Las danzas que representan a la sierra peruana
Síguenos en:Google News
El folklore en las danzas de la sierra peruana destaca por su colorido, alegría y raíces ancestrales. Estas expresiones artísticas se presentan durante todo el año, especialmente en fiestas patronales y carnavales. Estas son las más representativas:
El huayno es una danza alegre con polleras y pañuelos, acompañada por arpa, viento, cuerda y percusión. Su estilo varía por regiones: en el norte es festivo, en el centro sentimental y en el sur pausado.
TE PUEDE INTERESAR: Carnaval Ayacuchano: tradición, música y color en el corazón de los Andes
La danza de las tijeras, originaria de Huancavelica y Ayacucho, es una expresión ritual donde los "Danzaq" ejecutan impresionantes acrobacias con tijeras. Asimismo, es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el año 2010.
El Sara Kutipay, típico de Ayacucho, representa la solidaridad campesina y el trabajo comunitario inka. Finalmente, la diablada, de Puno, simboliza la lucha entre el bien y el mal, con lujosos trajes bordados y huaynos sincopados de sicu-morenos. Llega a su apogeo en la festividad de la Virgen de la Candelaria, donde los danzantes encarnan a San Miguel y las fuerzas infernales.