Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
MODA

El Perú está a la vanguardia en moda sostenible

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 27/04/2020

Compartir
Compartir
Twittear

El cambio climático es real y no es más que el resultado de la actividad humana depredadora de los recursos del planeta. Desde nuestra industria de la moda, marcas reconocidas mundialmente crearon el fast fashion, se olvidaron de la conciencia ambiental y la riqueza monetaria se volvió el objetivo primordial. ¿A costa de qué? De mano de obra subvalorada con condiciones deplorables, trabajo infantil, materiales de mala calidad, productos químicos que terminan en los ríos y vertederos con toneladas de ropa desechada.

Felizmente, como respuesta a este impacto, apareció una nueva corriente que nos genera esperanza: la moda sostenible. Aquella que se basa en el uso de fibras naturales, en procesos amables con el medio ambiente, empleos bajo condiciones justas; en suma, todo aquello que permite un equilibrio entre sociedad, moda y naturaleza.

Liderando el sector

¿Qué estamos haciendo en el Perú a favor de la moda sostenible y así contrarrestar la avalancha? Más de lo que imaginamos. En el 2015 se fundó la Asociación de Moda Sostenible del Perú. Esta iniciativa nació gracias a Ornella Paz, Mirva Trujillo, Ester Xicota y Yurac Fiedler, quienes buscaban una forma de aportar al sector de la industria de la moda. “Tenemos objetivos muy claros que son articular, fortalecer y visibilizar a estas marcas que están haciendo moda sostenible”, comentó en su oportunidad Ornella Paz. Para materializar el trabajo, empezaron con charlas en escuelas de moda, encuentros con personas interesadas en el tema y crearon un directorio en el que ya participan 75 actores de la cadena de valor. El objetivo, comentó Ester Xicota, es ir fortaleciendo este proyecto como una plataforma digital a nivel de Latinoamérica.

Por su parte, Luis Antonio Aspíllaga, presidente del Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima, afirmó que “en el Perú se pagan sueldos justos, los trabajadores reciben bonificaciones, la mayoría de fábricas tienen un proceso de tratamiento de aguas para no contaminar. Algunas empresas trabajan con algodón ecológico y materiales reciclados. Todo el tema de sostenibilidad viene con mucha fuerza. Los millennials ya no quieren comprar y botar ropa. Ellos están conscientes del daño que eso genera”.

Un compromiso real

Sumándose a esta causa, “en 2009, PROMPERÚ creó el programa de ‘Buenas Prácticas en Comercio Justo’, enfocado en el sector de industria de la vestimenta para productos en alpaca y artículos de decoración y regalo. Ya tenemos 15 empresas certificadas”, refirió con orgullo María del Pilar Alarcón, coordinadora del área. Y en 2014, se creó el Departamento de Comercio Sostenible Multisectorial, con el fin de aplicar criterios de sostenibilidad en las empresas exportadoras a través de certificaciones orgánicas, sostenibles e indicadores ambientales. Pero no todo queda en certificarse, se trata de un compromiso total implementar estas buenas prácticas en la empresa.

“La mayoría pasa las auditorías externas con una calificación de más del 80 %, lo que demuestra el compromiso real”, afirmó María del Pilar. Estas acciones también son herramientas de marketing para los negocios. El consumidor, que ahora está más informado y es más cauto a la hora de elegir, optará por aquellos productos que tengan detrás un tema de sostenibilidad. Podemos decir que las herramientas están disponibles para los empresarios y emprendedores, solo falta un poco de motivación y la decisión hacia un compromiso consciente.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Evea Eco Fashion, la marca de zapatillas sostenibles que salva árboles en la selva peruana

Ver noticia >>

Talento

Modelo Bella Hadid deslumbra con traje de la diseñadora peruana Mozhdeh Matin

Ver noticia >>

Talento

“La alpaca y el algodón son nuestro pasaporte”

Ver noticia >>

Talento

“La perseverancia nos ha llevado a crecer”

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú