Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
MODA

Fashion Revolution: la iniciativa que llevó el bordado ayacuchano al mundo entero

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 22/07/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Las palabras de Karim Santa María, coordinadora de Fashion Revolution en Perú, van directo a la vena: “de ahora en adelante, cada vez que elijamos una ropa, preguntémonos frente al espejo quién hizo esa ropa y de qué material está hecha, porque si eso es feo, estamos feamente vestidos”.

En eso consiste Fashion Revolution, iniciativa global que busca reconstruir los eslabones rotos en la cadena de suministros de la industria de la moda, hasta convertirla en una actividad en la que la dignidad en el trabajo, la protección del medio ambiente y la igualdad de género sean parte infaltable de la agenda.

Karim, egresada de la Universidad del Pacífico y del Instituto de Arte y de la Moda de París, lo tiene muy claro: necesitamos un cambio de mentalidad en cuanto a la moda tal y como la entendíamos hasta antes de la pandemia: comprar, comprar y comprar.

Con un emprendimiento exitoso basado en bordados ayacuchanos, Karim llevó la moda peruana al mundo entero. Es una historia de talento y perseverancia.

Ver esta publicación en Instagram

Crear oportunidad haciendo un impacto social. 💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓💓 . . #artesania #artesanas #impactosocial #fashionrevolution #peru #sostenible #oportunidad #happy #love #embroidered #slowfashion #art #handmade

Una publicación compartida por Karin De La Sierra (@karindelasierra) el 14 de Nov de 2019 a las 10:35 PST

Emprendimiento exitoso

Karim empezó el negocio de los cinturones bordados en el año 2003 en Ayacucho, con el firme propósito de difundir los diseños ancestrales del Perú, a la vez que daba trabajo a cientos de familias vulnerables. En el 2009 empezaron las exportaciones con ayuda de la cooperación belga y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Los cinturones inundaron las boutiques, a tal punto que, en 2011, la actriz Julia Roberts escogió uno de ellos para su película Comer, rezar y amar. Entonces llegó el boom: las ventas se cuadruplicaron.

Ver esta publicación en Instagram

Throwback to Julia Roberts wearing a belt from our "Wari" collection in the movie Eat Pray Love (2010). This belt took about six days to make by our women artisans in Ayacucho who we still work with giving them fair wages and the ability to make a living with their incredible art. All belts are made from natural fibbers such as alpaca, wool, cotton, and straw, which are then coloured with biodegradable dyes. #JuliaRoberts #EatPrayLove #Bali #Rome #India #Peru #ayacucho #wari #sustainable #fairtrade #artisans #RyanMurphy #elizabethgilbert #love #handmade #colour #liz #throwback #travel

Una publicación compartida por Karin De La Sierra (@karindelasierra) el 9 de Mar de 2017 a las 11:31 PST

Tiempo después, Karim tomó contacto con la diseñadora británica Carry Somers en una pequeña feria artesanal. Somers quedó maravillada no solo con los productos, sino con todo el proceso de producción: las artesanas laboraban bajo condiciones justas y con materiales orgánicos, como la lana de oveja.

“Entonces, cuando ella decide crear Fashion Revolution en el 2013, se preguntó: ‘¿a quién le puedo encargar este proyecto en el Perú?’ No lo dudó y me llamó por teléfono”, cuenta Karim.

Entérate más sobre Fashion Revolution Perú aquí.

El Perú a la vanguardia

Karim señala que es tiempo de replantear el sentido de la moda. Ello requiere de un proceso de reeducación tanto por parte de los usuarios como de los empresarios. “Primero hay que crear consciencia. Yo creo que es momento de entender que la moda debe fundamentarse en valores humanos que nos ayuden a ser mejores empresarios, pero desde el corazón”, dice. Y agrega: “¿por qué comprar ropa de un taller donde la gente trabaja más de once horas en condiciones infrahumanas si podemos comprar productos elaborados bajo condiciones justas de trabajo?”

Fashion Revolution propone crear una industria de la moda transparente, consciente, ética que apoye la recuperación de las tradiciones y los ecosistemas con un diseño creativo y un reparto equitativo de beneficios.

“En el Perú tenemos de todo para inspirarnos. Los peruanos siempre hemos sido vanguardistas. Si retrocedemos a nuestras culturas originarias veremos cómo ellos respetaban la tierra y la naturaleza y lo expresaban a través de su vestimenta”, afirma Karim. Incluso hoy, prosigue, a pesar de la incursión de la moda extranjera, los peruanos siempre insisten en sus propios telares hechos de alpaca o de algodón porque los hace sentir realmente ellos, los hace sentir orgullosos de su tradición.

Ver esta publicación en Instagram

#Repost @laspollerasdeagus ・・・ Todas las lindas historias empiezan con una pregunta ❤️ #laspollerasdeagus #fashionrevolution #quienhizomiropa #fashrevperu

Una publicación compartida por Fashion Revolution Peru (@fash_revperu) el 25 de Abr de 2019 a las 5:02 PDT

Moda con propósito

Entonces, no se trata de comprar mucha ropa. Se trata de utilizar lo necesario (es decir, reutilizar) y de expresar una identidad. “Basta con ordenar nuestras prendas en el armario para darnos cuenta de que no necesitamos mucha ropa. Entonces, la verdadera revolución debe empezar ahí: en nuestros propios armarios”, recomienda la empresaria. Moda con propósito, como la de los antiguos peruanos.

“A eso va el mundo. Y eso lo hemos hecho los peruanos por siglos. Y lo seguiremos haciendo”, sostiene Karim Santa María.

Según ella, son los ecos de la Pachamama los que inspiran a los nuevos diseñadores. “La ropa no puede cambiar el mundo , nosotros sí“.

Datos de cierre:

- Muchos tejedores ayacuchanos son descendientes de la cultura Wari y siguen una tradición que data de hace 2700 años. Suelen tejer a mano en telares de pedal, principalmente con alpaca y lana de oveja, aunque también pueden usar fibras de algodón.

- Fashion Revolution tiene presencia global e involucra a diseñadores, académicos, escritores, líderes empresariales, diseñadores de políticas, marcas, minoristas, comercializadores, productores, fabricantes, trabajadores y amantes de la moda. El hashtag que identifica a la marca es #whomademyclothes?

Fuentes: Fashion Revolution/ Guioteca

Descubre más:

Moda con propósito: el arte textil de Mozhdeh Matín

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Augusto Manzanares: el maximalismo como estilo de vida

Ver noticia >>

Talento

Genaro Rivas revela colección hecha con plástico reciclado en el Fashion Community de San Francisco

Ver noticia >>

Talento

La comodidad es la nueva moda: marcas peruanas que te ayudarán a configurar tu guardarropa

Ver noticia >>

Talento

Evea Eco Fashion, la marca de zapatillas sostenibles que salva árboles en la selva peruana

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú