Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
PARTICIPACION PERUANA

Descubre Watana, el primer videojuego en quechua inspirado en el Imperio Incaico

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 28/08/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Valerosos guerreros, como los Incas, y deidades mitológicas, tales como el poderoso Dios Inti y la Pachamama, sirvieron de inspiración a Diego Tito, creador de Watana, el primer videojuego en quechua basado en la historia del Tahuantinsuyo.

El pasatiempo electrónico, narrado en la lengua de los primeros peruanos, resultó ganador del concurso Nuevos Medios Audiovisuales del Ministerio de Cultura en 2018 y es ideal para estos días de pandemia.

Los usuarios podrán acceder al videojuego a través de una PC. 

Una epopeya para todos

La trama de Watana se enmarca durante la llegada de los españoles al Imperio Incaico.

“Sucede en el contexto de la rebelión de Manco Inca contra los españoles y nos cuenta cómo se vivía en el Tahuantinsuyo desde la historia de amistad entre una niña llamada Ylla y el dios Wiracocha”, explica Tito en declaraciones al Canal IPe.

El argumento está pensado para jóvenes y adultos, por lo que se puede disfrutar en familia.

Para su talentoso creador, la idea de Watana va mucho más allá del solo entretenimiento. Su objetivo también es conectar a los gamers con un periodo muy significativo de la historia nacional.

“Tomamos bastante en cuenta los sucesos históricos porque queremos transportar a los jugadores a la época donde se vivieron diferentes acontecimientos de la Conquista”, agrega Diego.

Él sabe que la magia siempre está en los detalles; por ello, ha trabajado minuciosamente cada gráfico que compone el videojuego. De hecho, tanto los escenarios como los personajes fueron trabajados con acuarela antes de saltar a la pantalla.

Las consecuencias de la crisis sanitaria no han sido ajenas para Diego y su equipo creativo. Sin embargo, eso no los detiene: se estima que el juego estaría finalmente disponible a fines de este año.

¿Quién fue Manco Inca?

El videojuego tiene como uno de sus personajes al hijo de Huayna Cápac: Manco Inca.

Aunque poco mencionado en la historia, el hermano menor de Huáscar y Atahualpa tuvo una valerosa injerencia durante las primeras intervenciones de los españoles en Perú.

Según el historiador Carlos Rojas Feria, en un inicio, el Inca fue aliado de Francisco Pizarro –pensando que él y su ejército provenían del Dios Wiracocha–. Los dos marcharon juntos hacia el Cusco con el fin de derrotar a los atahualpistas, a quienes veían como una amenaza para el trono.

Sin embargo, Manco Inca notó que el comportamiento de los europeos era ajeno a los intereses de su pueblo. En 1536, se rebeló contra los conquistadores y, como primera medida, optó por sitiar las ciudades de Lima y Cusco, dos de las más codiciadas plazas para sus enemigos.

Ver esta publicación en Instagram

AWESOME! Cusco is the Travel + Leisure 2020 World’s Best City in Central and South America for 3rd consecutive year. Picture by @ve_doble // ¡Cusco fascinante! La ciudad imperial recibe, por tercer año consecutivo, el reconocimiento de los lectores de la famosa revista turística Travel + Leisure como la MEJOR CIUDAD de Centro y Sudamérica. . . . . . #YoMeQuedoEnCasa #StayHome #SueñoLuegoViajo #DreamThenTravel #Peru #Perú #QuédateEnCasa #StayAtHome #Cusco #lights #dream #motherearth #nature #wonders #sunset #atardecer #instagood #instapic #photooftheday #inspiration #postcard

Una publicación compartida por Perú (@peru) el 9 de Jul de 2020 a las 6:35 PDT

La respuesta de los colonizadores llegó pronto. Gonzalo de Tapia –hombre de confianza de Pizarro– lideró una expedición en contra de Manco Inca. Este, a su vez, preparó a un séquito de soldados del Tahuantinsuyo para la resistencia. La acción terminó en derrota para los españoles. Sin embargo, a la larga, los colonos derrotarían al Imperio Incaico.

Fuentes: Canal IPe/ Correo/ Andina. 

Descubre más:

Perú es innovación: se elaborarán conservas ecoamigables de paiche y otros peces amazónicos

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Marina de Guerra fabrica el primer respirador artificial del Perú

Ver noticia >>

Talento

“La tecnología va a cambiar radicalmente la forma que vivimos el turismo”

Ver noticia >>

Talento

5 innovadores proyectos peruanos que cambiarán la vida de millones de personas

Ver noticia >>

Talento

Perú presentó proyectos innovadores en FAB14

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú