Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

¿Qué secretos esconden las catacumbas de Lima?

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 07/12/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Las catacumbas de Lima son un antiguo epicentro fúnebre donde el misticismo y la historia anidan hasta en el rincón más inaccesible.

Forman parte del Conjunto Monumental de San Francisco -ubicado en el corazón del Centro Histórico de Lima-, construido en 1546, cuando la ciudad apenas superaba su primera década de fundación.

Este espacio fue levantado con la finalidad de convertirse en la última morada de los feligreses durante la época colonial. Fue empleado como cementerio hasta 1810. Un años después, el general Don José de San Martín decretó que las catacumbas dejaran de utilizarse. Poco tiempo después, fueron clausuradas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Perú (@peru)

Lima subterránea

Según apuntes científicos, estas construcciones -que constan de dos gigantescas fosas- habrían albergado alrededor de 25,000 cadáveres. Se creía que ellos resguardaban la edificación y evitaban que los fuertes sismos que azotaban la ciudad destruyeran por completo los cimientos.

Entre los restos que reposan allí, figuran los de Fray Ramón y Tagle y Bracho, hijo de los famosos Marqueses de Torre Tagle. Asimismo, descansan los restos de Fray Juan Gómez, quien dedicó a cuidar a San Francisco Solano y fue inmortalizado en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma como el Alacrán de Fray Gómez.

Ambos personajes descansan en una zona privilegiada de las catacumbas, conocida como la Cripta de los Venerables.

En la actualidad, es posible acceder a este mundo subterráneo lleno de historia y conocer un poco más sobre la época colonial de Lima. Al descender a las catacumbas, cientos de restos óseos, acomodados simétricamente, dan la bienvenida. La luz tenue y los desgastados muros configuran un escenario tétrico, motivo de inspiración de numerosos relatos paranormales que se cuentan sobre este lugar.

Conexiones secretas

Todo este misticismo va más allá de lo que se puede ver y percibir. Las catacumbas no lo han mostrado todo, o al menos eso parece.

Algunas investigaciones han dejado notar que la estructura del lugar estaría conectada con diversas arterias del Centro Histórico de la capital. Sus conexiones subterráneas tienen como punto final la estación de Desamparados y el actual Palacio de Gobierno.

Nuevos hallazgos

Además de las catacumbas, este conjunto monumental cuenta con otros ambientes como la iglesia de San Francisco y la iglesia El Milagro. Pero también está la enigmática y singular iglesia Nuestra Señora de la Soledad, de la cual no se había tenido mayor rastro original, salvo una pintura de la procesión del Cristo del Descendimiento (que data del siglo XVII), hasta ahora.

Un equipo de arqueólogos de la Municipalidad de Lima, no obstante, en conformidad con el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (ProLima), encontró nuevos vestigios en torno a este espacio de fe.

Se trata de una capilla-sepulcro subterránea, diseñada precisamente varios metros por debajo de la iglesia Nuestra Señora de la Soledad. También se halló una cripta secreta en la que, según investigaciones realizadas, habrían sido sepultados los cófrades de la iglesia.

Se trata de un ambiente íntimo, sumamente discreto, que da nuevas luces de cómo se interconectaban los pasajes subterráneos de Lima durante la colonia.

“Sabíamos de la capilla por documentos del padre Antonio San Cristóbal [sacerdote español, investigador de la arquitectura virreinal peruana]. Otra fuente es el cuadro de la procesión que muestra cómo era la capilla. Pero no sabíamos que había una cripta primigenia. Ese es un gran hallazgo”, relató Rafael Andrade, Hermano Mayor de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en diálogo con el diario El Comercio.

En el interior se hallaron restos de azulejos, cuya procedencia aún es materia de estudio, pues se busca esclarecer si fueron trabajados en la ciudad de Lima o si fueron traídos desde España. Para llegar al recinto se encontraron dos caminos, pero se evalúa la existencia de nuevas conexiones, las cuales seguirán bajo el atento escrutinio de los investigadores.

Las catacumbas aún ofrecen mucho por descubrir.

Fuentes: El Comercio/ RPP / El Popular/ Perú 21

Descubre más:

La revista Time destacó la transformación de Acho en “La Casa de Todos”

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Descubre Waqrapukara, una fortaleza inca de estructura original

Ver noticia >>

Turismo

Algunos datos poco conocidos sobre el Parque de la Reserva

Ver noticia >>

Turismo

¡Del Callao para el mundo! Descubre toda la belleza e historia de la Fortaleza del Real Felipe

Ver noticia >>

Turismo

¡Vamos a Antioquía, colorido pueblo a pocas horas de Lima!

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú