Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Descubre la fisonomía de la ancestral “Dama de El Sauce”

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 07/12/2020

Compartir
Compartir
Twittear

El historiador del arte y arqueólogo Pablo Aparicio ha logrado lo que antes era solo una lejana aspiración: reconstruir con realismo el rostro y aspecto exterior de una antigua pobladora peruana, cuyos restos óseos fueron desenterrados en 2018 en el distrito de San Juan de Lurigancho (en el lado este de Lima).

Se trata de Wayaw (“Sauce” en quechua), o más popularmente, La dama de El sauce, cuyo esqueleto intacto guarda secretos que la tecnología es capaz de revelar.

Gracias a un detallado informe arqueológico y con un software de diseño 3D, Aparicio pudo dar forma a los rasgos de Wayaw partiendo de un modelo "perfectamente escalado" de su cráneo, informa el portal BBC News.

Una vez que se ha dado forma al rostro, se aplican las "texturas", la parte más artística, que permite detallar el color de la piel, la forma de los ojos, los labios, las orejas o el pelo, así como la vestimenta y los adornos.

Conoce la magia de los museos peruanos aquí.

Hilando en la pampa

Hace más de quinientos años, San Juan de Lurigancho, hoy el distrito más grande del país, era apenas una extensa pampa coronada por los cerros y surcada por las aguas plateadas del río Rímac. Allí prosperó la cultura de los Ruricanchos -de ahí el nombre “Lurigancho”-, a la cual pertenecía La dama de El sauce.

Según las investigaciones realizadas, se trata de una joven cuya estatura era de 1 m y 48 cm y que murió por causas naturales. Pero el dato más llamativo, enfatiza la BBC, es el hecho de que fuera hilandera, lo que se revela por los desgastados huesos de sus hombros y de su cadera.

Fuente: PAR

"Es un hallazgo muy particular porque es inusual encontrar tan bien preservados los restos de personas de aquella época que no formaran parte de la élite", declara al mencionado portal Cecilia Camargo, principal arqueóloga de la empresa Cálidda a cargo de la excavación.

"Llama mucho la atención la preservación de la estructura. Es impresionante encontrar en medio de la calle y entre las tuberías toda una estructura funeraria bien conservada. Es un descubrimiento asombroso".

Entérate de los mejores proyectos textiles de Perú aquí.

Valioso legado

El descubrimiento de Wayaw no solo es una muestra más de la riqueza arqueológica que guarda el Perú sino que también refleja la responsabilidad social de las empresas para contribuir a proteger el legado prehispánico de los antiguos peruanos.

La dama de El sauce era una pobladora sin mayores distinciones, y si no fuera por la reconstrucción 3D, seguiríamos sin conocer su rostro y aspecto en general. Sin embargo, los trazos digitales han hablado mucho acerca de cómo se vivía en el Perú antes de la llegada de los colonizadores.

Para el arqueólogo independiente Julio Abanto, que trabaja en San Juan de Lurigancho, este descubrimiento y puesta en valor "muestra el nivel de responsabilidad que deben tener las empresas privadas frente a actividades que involucran situaciones con nuestro legado".

Y agrega: "Si bien es cierto que Perú es un país en el que son comunes los hallazgos de este tipo, es la primera vez que estamos frente al entierro prehispánico no de élite, sino de una representante de pueblo que trabajó arduamente en tiempos del Imperio inca".

"Se ha hecho el esfuerzo para un estudio integral revelando aspectos de su vida y donde la tecnología 3D le devuelve el rostro, logrando incorporar a nuestro personaje, un 'anónimo', a las páginas de la historia de las comunidades de esta parte de Lima y motivando diferentes acciones para valorar nuestro legado".

El dato:

Solamente en Lima hay unos 400 sitios arqueológicos, tesoros arquitectónicos por descubrir que "nos están contando la historia que todavía se preserva bajo las veredas de la ciudad de Lima", anota la BBC.

Descubre más:

National Geographic emitirá capítulo acerca de Machu Picchu

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

De Puno para el mundo: el maravilloso arte textil de Taquile

Ver noticia >>

Turismo

La revista Time destacó la transformación de Acho en “La Casa de Todos”

Ver noticia >>

Turismo

Conductores de Top Gear en Perú: “Esto es como estar en el cielo”

Ver noticia >>

Turismo

The New York Times: descubren más de 140 líneas de Nazca en Perú

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú