Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La belleza arquitectónica del Monasterio de Santa Catalina

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 27/06/2018

Compartir
Compartir
Twittear

El Monasterio de Santa Catalina es un hermoso espacio arquitectónico colonial hecho en base a sillar blanco y rosado, que es un tipo de piedra porosa de lava volcánica. Diseños inéditos, espacios de gran valor estético, hermosas fachadas, y, sobre todo, la historia que esconde esta joya arequipeña, hace de este punto turístico, uno de los más visitados de la región. De procedencia colonial y mestiza, Santa Catalina fue el hogar de mujeres criollas, mestizas e inclusive hijas de familias nobles que ingresaron como monjas. Aproximadamente, para el siglo XVIII, Santa Catalina contaba con más de 300 mujeres portando hábito.

Única belleza arquitectónica

El punto turístico arequipeño del histórico Monasterio de Santa Catalina se destaca por sus materiales de construcción: el sillar, piedra porosa de lava volcánica que ha permitido construir el convento con estilo arquitectónico único, y el barro. Destacan sus pintorescas paredes de distintos colores como el rojo, blanco, azul, entre otros. Asimismo, su imponente fachada y finos detalles decorativos hacen que sea una de las atracciones preferidas para los turistas.

Santa Catalina es una pequeña ciudadela construida que ocupa un área de 20 mil metros cuadrados y se divide en cuatro barrios, tratando de emular la distribución urbana arequipeña de los primeros años de la Colonia.

Los continuos terremotos que afectaron a Arequipa desde 1582, destruyeron sus primeras construcciones, lo que significó que los claustros y celdas tengan que ser remodeladas y en algunos casos modificadas. Esto lo ha convertido hoy en día, en un verdadero muestrario de la arquitectura colonial de la ciudad blanca de Arequipa.

El estilo arquitectónico de Santa Catalina es original, esto debido a la fusión entre la influencia española y la indígena. Es arquitectura española hecha con manos indígenas. Este factor diferencial, lo hace insólito en comparación a otras construcciones públicas coloniales en Arequipa.

En Santa Catalina destaca la solidez y plasticidad de sus volúmenes, además sus diferentes zonas, recámaras, pasillos, calles, jardines, pinturas coloniales y motivos religiosos, hacen que la experiencia del recorrido esté llena de historia. Los principales lugares a conocer en el Monasterio de Santa Catalina son: la Portada del Monasterio, el Claustro los Naranjos, el Patio el Silencio, el Claustro Mayor, la cocina, la lavandería, la Torre del Campanario y la iglesia.

Información importante

En el interior del Monasterio de Santa Catalina existe un museo que guarda una de las muestras más importantes de arte religioso de América, incluye una pinacoteca que contiene obras de la Escuela Cuzqueña, máxima expresión de la fusión de los sentimientos y valores de las culturas incaica y española. Se abrió al público el 15 de agosto de 1970 y una visita guiada a Santa Catalina tiene una duración aproximada de una hora y media.

El Monasterio de Santa Catalina es definitivamente un punto turístico obligatorio en la ciudad de Arequipa. Sus hermosas paredes de sillar de diferentes colores la hacen visualmente atractiva, además esconde una gran historia religiosa y de la conquista española. Su arquitectura colonial es admirable desde cualquier ángulo.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Las famosas Catacumbas de Lima

Ver noticia >>

Turismo

La Momia Juanita: “La Dama de Ampato”

Ver noticia >>

Turismo

Los Uros: Pueblo ancestral y originario del Perú

Ver noticia >>

Turismo

Perú se posiciona en el ‘Gigante Asiático’

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú