Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Las enigmáticas Líneas de Nasca

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 26/03/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Definitivamente, uno de los mayores misterios en la historia de la humanidad se encuentra en las Pampas de Jumana, desierto de Nasca, en el departamento peruano de Ica. Las enigmáticas Líneas de Nasca son antiguos geoglifos trazados sobre superficies terrestres de 450 Km² que representan líneas rectas, formas geométricas, figuras de animales y hasta humanas, las mismas que sólo se pueden apreciar desde el aire.

Son alrededor de 300 figuras cuyas medidas oscilan entre los 50 y 300 metros. A lo largo de los años, diversos científicos han estudiado estas misteriosas líneas, siendo el antropólogo estadounidense Paul Kosok uno de los primeros en realizar hipótesis sobre su origen, señalando que los trazos fueron creados hace 2,000 años por la cultura Nasca (300 a.C. y 600 d.C.).

Sin embargo, la mayor investigadora de las Líneas de Nasca fue sin duda la famosa arqueóloga de origen alemán María Reiche, la misma que empezó su travesía como ayudante de Paul Kosok. Reiche publicó un libro sobre sus hallazgos donde afirma que los geoglifos tienen algún significado astronómico.

La investigadora explica que estas líneas fueron utilizadas como un gigantesco calendario solar y lunar por los antiguos astrónomos peruanos, lo que les permitía pronosticar mejores etapas para cosechar, así  como temporadas de lluvias.

Gracias a la labor de Reiche, las Líneas de Nasca fueron declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994.

A continuación, las Líneas de Nasca más famosas y representativas:

El Colibrí

Según la historiadora María Rostworowski, el colibrí era un homenaje a un Dios volador respetado y temido por los pobladores, sirviendo de ofrenda para que esta divinidad no los castigue con ausencias de lluvias. Es la más recordada de las figuras por sus dimensiones armónicas y la distancia que existe entre sus dos alas, que es de 66 metros aproximadamente.

El Mono

Según su descubridora, María Reiche, la formación de la cola y las manos del geoglifo del mono tiene relación directa con las constelaciones y la aproximación de temporadas de lluvias, que eran de vital importancia para Nasca. Esta Línea muestra a un mono con nueve dedos y con una cola en forma de espiral. Por otro lado, es considerada como una de las más trascendentes, con un tamaño aproximado de 135 metros, se cree que representa a la Osa Mayor.

La Araña

Esta Línea de Nasca posee aspectos tanto astronómicos como religiosos. Ambos se encuentran relacionados con las predicciones sobre los tiempos de lluvias. Las investigaciones apuntan a que, al encontrarse en un lugar sumamente árido, los pobladores utilizaban la figura para evitar tiempos de sequías. La araña es parte de una enorme red de líneas ubicadas al borde de un trapezoide, es otra de las figuras más destacadas gracias a la destreza para realizar su trazo. Mide aproximadamente 46 metros de largo.

Pájaro Gigante

Este inmenso trazo de ave mide 300 metros de longitud por 54 metros de ancho. Entre las características principales de esta figura está el cuello con forma de culebra cuyo pico se encuentra apuntando directamente a la salida del sol. Es considerada por los estudiosos  como el “Anunciador del Inti Raymi”, la fiesta solar de los incas. Esto se debe a que durante la mañana entre el 20 y 23 de junio, al situarse un observador sobre la cabeza del ave, se puede ver la puesta del sol saliendo exactamente al final de su enorme pico. Por lo mismo, destaca como una obra ingeniosa en cuanto a precisión para acertar en los solsticios.

Otras figuras

Otras Líneas de Nasca que resaltan son el astronauta (forma humana), aves como el pájaro fragata, el cóndor, la garza, la grulla, el pelícano, la gaviota, el loro. Asimismo, animales como el caracol, la ballena y el perro de patas y cola larga. En cuanto a los reptiles tenemos al lagarto, la iguana, la lagartija y la serpiente. Por último, figuras como la flor y las manos.

Las Líneas de Nasca guardan un secreto milenario que miles de antropólogos, arqueólogos e investigadores han intentado, y aún continúan, intentando descubrir. ¿Por qué no se pueden borrar?, ¿quién es su autor?, ¿por qué las trazaron?, ¿tienen algún significado astronómico? Quizá no tengamos estas respuestas por el momento, pero lo que es claro es que nuestro país tiene la fortuna de poseer en su territorio, uno de los misterios más intrigantes del planeta. Es por eso que el cuidado y preservación de las mismas es un trabajo importante que vienen realizando nuestras autoridades, con el fin de que perduren en el tiempo y puedan continuar siendo legado cultural e histórico de futuras generaciones. 

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

La enigmática cultura Chavín del Perú

Ver noticia >>

Turismo

Descubre las impresionantes ruinas de Chan Chan

Ver noticia >>

Turismo

Caral: El mundo se rinde ante su tecnología

Ver noticia >>

Turismo

Deslúmbrate con el fascinante Parque Nacional del Manu

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú