Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Cultura Mochica: Arquitectura de la cultura Mochica

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 09/07/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Los moches, pertenecientes a una de las culturas más importantes del norte del Perú, fueron arquitectos de mucha destreza. Al ser su materia prima el adobe, construyeron complejos religiosos-administrativos de carácter monumental, conformados por palacios y templos o huacas (en forma de pirámide trunca), las cuales los recubrían de grandes murales en alto y bajo relieve, pintados con colores extraídos de la naturaleza, donde plasmaron sus dioses, mitos, leyendas y toda su cosmovisión cultural. Las más notables de estas construcciones son las llamadas Huacas del Sol y de la Luna, en el valle Moche.

Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas piramidales de importantes dimensiones colosales: las mencionadas “Huaca del Sol” y “Huaca de la Luna”, utilizando en su arquitectura adobes de barro que tenían la mayor marca de fabricante. Además, poseían gran dominio en la construcción de canales de irrigación, que aún se utilizan en el valle de Chicama.

En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual, en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo otra adelante. Esto se puede apreciar en todas las huacas.

La Huaca del Sol es un inmenso edificio que mide más de 40 metros de altura y tiene 5 terrazas superpuestas: los expertos calculan que se necesitaron más de 140 millones de adobes para su construcción. A 500 metros de esta huaca se alza la Huaca de la Luna, de 21 metros de altura y de tres terrazas, esta destaca por sus bellas pinturas murales, una de las cuales representa el rostro fiero de un dios, posiblemente Ai apaec. Se cree que la Huaca del Sol fue un centro administrativo, mientras que la Huaca de la Luna era un centro religioso.

Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas comunidades. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que se empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas tenían patio propio y techo de dos aguas para las lluvias.

Sobre la cultura Mochica

La cultura Mochica surgió en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C. en el norte del Perú, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo.

Destacan sus cerámicas, consideradas los mejores del Perú antiguo, así como también  su arquitectura representada en la Huaca del Sol y de la Luna. Fue una sociedad avanzada de América del Sur, con ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha franja entre el Océano Pacífico y los andes peruanos.

Como parte importante de su arte cerámico se encuentran representaciones tridimensionales de animales y personas y los famosos “huaco-retratos”.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

La Momia Juanita: “La Dama de Ampato”

Ver noticia >>

Turismo

Las famosas Catacumbas de Lima

Ver noticia >>

Turismo

La belleza del Monasterio de Santa Catalina

Ver noticia >>

Turismo

Los Uros: Pueblo ancestral y originario del Perú

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú