Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Pisac y el Valle Sagrado de los Incas

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 31/05/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Una de las más espectaculares vistas del Valle Sagrado de los Incas es definitivamente el recinto arqueológico de Pisac. Ubicado en la provincia de Calca, pueblo de Pisac, Cusco, este sitio arqueológico es uno de los más importantes y visitados por su belleza arquitectónica. Es un punto turístico obligatorio en el recorrido del Valle Sagrado de los Incas.

Las ruinas se encuentran a 25 minutos del pueblo de Pisac, siguiendo el sendero por la ladera de la montaña. En el complejo arqueológico, se pueden divisar terrazas superpuestas, baños ceremoniales, un asentamiento residencial, y el mayor cementerio inca conocido, el más antiguo de Sudamérica. Montaña abajo se encuentra un complejo de templos tallados en granito rosa, lugar que destaca por sus altares ceremoniales, pozos de agua, y el hermoso templo del sol. Las ruinas están rodeadas de amplias terrazas agrícolas que se funden con la curvatura de la montaña.

Andenes, torreones y barrios de Pisac

Es importante destacar que el recinto arqueológico de Pisac cuenta con andenes, torreones y barrios. Respecto a los primeros, tenemos al grupo de andenes de Acchapata, un conjunto de terrazas que se levanta a solo 200 metros de la plaza del pueblo de Pisac. Son 40 andenes que forman un triángulo invertido, es decir, se aprecia el andén más pequeño cuando se comienza a ascender.

Sobre los torreones, Pisac cuenta con más de 20 ejemplares de dos tipos: torreones habitáculo y torreones atalaya. Los primeros tienen forma cónica y están unidos a canales de agua construidos con piezas labradas y ensambladas. Los torreones atalaya no son considerados recintos, sino son elevaciones de masa compacta con tendencia cónica, siendo el más importante el que se encuentra en el sector de Qoriwayrachina.

Algunos de los barrios más destacados de la zona arqueológica es Intiwatana, que es el barrio principal, albergando templos y palacios finamente construidos. Sus recintos son más grandes de todos los barrios y cuenta con tres niveles, sus edificios están dirigidos hacia el valle. En este lugar se encuentra el “Intiwatana”, un altar labrado en una grieta volcánica, fuentes litúrgicas, calles y patios. Otro barrio en Písac es el de Tianayuc, que es un barrio pequeño, cuyas puertas de sus habitaciones dan a un patio central. También tenemos al barrio de K´alla Q´asa, que fue construido en la cima de la montaña y a mayor altitud que los demás recintos, sus edificaciones están edificadas sobre un plano inclinado. Aquí se pueden ver aposentos, torreones, y un túnel de 3 metros de longitud. Este barrio está construido al lado de impresionantes barrancos.

Pisac´a es un barrio que se ubica a 200 metros del barrio de Intiwatana, el mismo que fue construido rebajando el nivel original del terreno, para así lograr una pequeña planicie. Este barrio tiene forma semicircular, en armonía con la circunferencia de la montaña, acá se lucen más de 20 recintos, construidos en un preciso orden. Por último, tenemos al barrio de Qanchis Raqay, el cual posee muchas edificaciones hechas de piedras medianas y pequeñas, siendo construido en un plano inclinado, hasta donde está el riachuelo Chongo. Este barrio es una especie de puesto de control, vigilando el lado nororiental de la ciudad de Pisac.

Sobre el Valle Sagrado de los Incas

Conocido por los Incas como Willcamayu, el hermoso Valle Sagrado de los Incas se extiende desde el pueblo de Pisac hasta Ollantaytambo, a lo largo del rio Urubamba. Los antiguos asentamientos incas en estas ciudades se presentan como puestos de control, antes de ingresar al “camino inca” que conduce a la ciudad sagrada: Machu Picchu.

El tour por el valle sagrado es una ruta marcadamente tradicional, donde el visitante se encontrará con personas residentes de habla quechua, con trajes típicos, trabajando en sus campos de manera artesanal, pasará por pueblos construidos en la época de la colonia y por antiguos asentamientos incas. Recorrerá mercados, templos y plazas de ciudades. Es importante destacar que el Valle Sagrado de los Incas está compuesto por Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero, Maras, Moray y Yucay.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Descubre las Chullpas de Sillustani

Ver noticia >>

Turismo

Choquequirao: ciudad hermana de Machu Picchu

Ver noticia >>

Turismo

Ollantaytambo: parada antes de Machu Picchu

Ver noticia >>

Turismo

Cusco se prepara para sus fiestas jubilares

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú