Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioCOMERCIO EXTERIORNoticias
7
AGRONEGOCIOS

Agricultura orgánica en el Perú | Perú Info

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 29/11/2018

Compartir
Compartir
Twittear

La agricultura ecológica es una agricultura respetuosa con el medio ambiente. Su objetivo principal es que el cultivo y elaboración de productos alimenticios se realice utilizando al máximo los recursos naturales y evitando el uso de agentes químicos o sintéticos. Este sistema productivo promueve en el largo plazo, el equilibrio sostenible de factores ecológicos, económicos y sociales.

Que un producto posea una etiqueta orgánica indica al consumidor que para su producción se han utilizado métodos y procesos que contribuyen al cuidado del producto y del medio ambiente.

En ese sentido, los organismos dedicados a la agricultura en Perú, en conjunto a los agricultores peruanos, han venido implementando distintas acciones que aseguren una agricultura solidaria con los ecosistemas y el medio ambiente. Y, además, que sean rentables para su exportación.

Sobre la legislación

El 24 de julio del 2012 se aprobó el reglamento de la ley N°29196 de Promoción de la Producción Orgánica o Ecológica con el refrendo de los ministerios de Agricultura, Producción y Comercio Exterior y Turismo. Esta norma permitió potenciar el desarrollo de producción orgánica a través de una planificación entre el Gobierno central, Gobiernos regionales y locales en cercana coordinación del sector privado.

Esto pone en evidencia que el Perú apuesta por el desarrollo social, económico y ambientalmente sostenible. Además, promueve la producción de alimentos sanos obtenidos en sistemas sostenibles para la seguridad alimentaria, la conservación de los ecosistemas y de la diversidad biológica. De esta forma, las autoridades podrán consignar en sus presupuestos, recursos para apoyar la agricultura orgánica.

Producción de agricultura orgánica en Perú

De acuerdo a la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (Anpe), la producción de agricultura orgánica nacional tiene más de 30 cadenas de cultivos, siendo el café el principal, seguido del cacao, la quinua, el banano, la castaña, la palta, el mango y la maca.

Entre las regiones peruanas con mayor cantidad de terrenos de cultivos orgánicos y  ecológicos se encuentra Piura, con un total de 11 800 hectáreas, ubicándose en el puesto ocho del ranking nacional.

El banano, el cacao, el café y panela son los productos orgánicos cultivados de mayor exportación. 

Red de agricultura ecológica en el Perú

En el Perú hay organizaciones que vienen trabajando por una cultura agroecológica, entre ellas está la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE). Esta es una asociación civil sin fines de lucro que promueve y motiva la evolución de la pequeña agricultura peruana hacia una agricultura ecológica competitiva y con potencial de exportación internacional. Su objetivo es promover sociedades con cultura agroecológica, valorando la agro biodiversidad, el cuidado y conservación de los recursos naturales, así como el fomento de mercados justos para productores y consumidores ecológicos.

Es importante resaltar que la RAE organiza y ejecuta anualmente congresos nacionales de agricultura ecológica en diversas ciudades peruanas, donde participan las organizaciones locales de productores agrarios, así como sus representantes nacionales. En estos congresos también son partícipes representantes de las facultades de ciencias agrarias de universidades, investigadores, profesores y estudiantes.

Una de sus proyectos más destacables es el denominado “Ecomercado Perú”, plataforma virtual que busca mejorar la calidad de vida de los productores y sus familias, utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación para facilitar la articulación entre ofertantes y demandantes en los mercados nacionales e internacionales.

Fuentes: MINAGRI / RPP / Leisa Revista de Agroecología / RAE Perú

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Comercio Exterior

PROMPERÚ obtiene premio Excelencia Exportadora

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Centro Exporta: Superalimentos generan negocios

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Perú concreta negocios en SIAL 2018

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Compradores extranjeros interesados en superalimentos peruanos

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú