Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioCOMERCIO EXTERIORNoticias
7
AGRONEGOCIOS

Las características de la agricultura orgánica peruana

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 15/12/2017

Compartir
Compartir
Twittear

Perú es considerado como una despensa mundial, dado a que es uno de los principales centros de biodiversidad del planeta. Esto se debe a su ancestral tradición agrícola; actividad que le ha permitido ofrecer al mercado importantes productos de la canasta mundial como papas, maíces y cereales.

Un país que cuenta con 84 de los 104 micro climas conocidos, así como diversos pisos ecológicos, altitudes y climas, elementos que dan como resultado excelentes condiciones para el desarrollo de diversos cultivos y que permiten obtener una producción sostenible durante todo el año.

Sobre la agricultura orgánica peruana

En el Perú, la autoridad nacional encargada de la fiscalización de la producción orgánica es el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), el cual propone las normas y sanciones para dar garantía del producto orgánico en el mercado nacional e internacional. Todo mediante el Reglamento Técnico para Productos Orgánicos, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 044-2006-AG, el cual establece una serie de requisitos que han sido tomados como referencia de las normas de organismos internaciones como el Codex Alimentarius (códigos que garantizan la calidad de los productos a través de normas de alimentación), así como de otras normas de países consumidores de la producción orgánica.

El potencial de la agricultura orgánica en el Perú es inmenso, esto debido a que es megadiverso. Posee 84 de las 104 zonas de vida en el mundo y además condiciones agroecológicas favorables (como las rocas fosfóricas y el guano de las islas) para su producción. En ese sentido, frutos costeños como banano, palta y cítricos; productos nativos de la sierra como cereales, granos y raíces andinas; y especies nativas de la selva como aguaje, camu camu y sacha inchi; hacen que la demanda de estos productos sea elevada en el mercado internacional.

Producción y exportación

Entre los principales productos orgánicos del Perú se encuentran: el plátano (banano), el cacao, el café, la quinua y la castaña.

A nivel internacional, nuestro país es el segundo productor y exportador de café orgánico. Además, es el segundo productor mundial de cacao orgánico. Por otro lado, es uno de los países con mayor número de productores que implementan sistemas de fabricación orgánica, solo por mencionar las estadísticas más importantes.

Importancia de la Certificación Orgánica

  • Permite diferenciar la agricultura orgánica de otros tipos de agricultura.
  • Proporciona seguridad a los consumidores respecto a la naturaleza orgánica del producto.
  • Garantiza los procesos productivos de los alimentos.

No cabe duda que la agricultura orgánica es una alternativa sostenible que está siendo aprovechada por el país con el objetivo de garantizar la calidad de los productos, conservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los pobladores más vulnerables. Este sistema tiene como misión generar un mayor interés y conciencia en temas como la ecología, el manejo responsable de recursos, el cambio climático, entre otros. Además de significar una fuente de crecimiento en la economía del Perú, la producción orgánica agrícola busca promover un mayor interés por la nutrición, la salud y la calidad de los productos que son adquiridos por los peruanos.

Fuente: Siicex, SENASA

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Comercio Exterior

Productores de piña del VRAEM listos para exportar

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Superalimentos concretarían negocios en EE.UU.

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Perú presenta ‘SUPER FOODS PERU’ en Asia

Ver noticia >>

Comercio Exterior

El mejor café del mundo es peruano

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú