Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioCOMERCIO EXTERIORNoticias
7
AGRONEGOCIOS

El mejor café del mundo es peruano

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 06/12/2017

Compartir
Compartir
Twittear

Si hay algo que caracteriza a los peruanos, es su empeño y dedicación por hacer lo que más les gusta, dando como resultado logros que son admirados por el mundo. Prueba de ello es Raúl Mamani, agricultor cafetalero del distrito de Putina Punco, en la región de Puno, quién hace unos meses fue galardonado con el Premio Mundial del Mejor Café de Calidad en la feria internacional de Global Specialty Coffe Expo Seatle 2017, desarrollado en Estados Unidos.

Con este resultado se confirma que  “el mejor café del mundo es peruano”. Gran reconocimiento que enorgullece a una nación y que se debe al arduo trabajo de miles de peruanos, encabezados por Mamani, quien es socio de la Central de Cooperativas Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa). Este talentoso peruano fue beneficiario del Proyecto Agroforestal II de Putina Punco financiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), institución que brinda asistencia técnica y equipamiento de módulos de post cosecha, con el objetivo de mejorar la calidad del Café.

Un sendero iluminado por el éxito

El grano de oro de Raúl Mamani no le es ajeno al éxito, dado que ocupó el segundo lugar en el XII Concurso Nacional de Cafés de Calidad en el 2016 y fue bicampeón nacional en los años 2013 y 2015, resultados que evidencian la calidad de este grano y como se ha fortalecido con el paso de los años.

En el ámbito mundial, Perú es un referente en cafés especiales. Una categoría que se ha fortalecido en los últimos años, dando como resultado el segundo lugar a nivel mundial como productor y exportador de café orgánico, así lo detalló la séptima edición de la Expo Café Perú 2017.

Sólo en Estados Unidos el comercio de este producto orgánico peruano abarca el 25% del mercado, consolidando al Perú como el primer proveedor de café del país norteamericano.

Por otro lado, a nivel mundial Perú se ubica entre los Top Ten como productor/exportador de café a nivel mundial, según la Organización Internacional del Café (ICO).

En los últimos años, los arduos esfuerzos por fortalecer el café en Perú han dado sus frutos. En el 2015, se exportaron casi US$ 600 millones de café peruano al mundo. En 2016 presentó un crecimiento del 10% en la producción de café. Asimismo, su crecimiento ha sido de manera sostenida desde el 2014, logrando convertirse en el principal producto de agroexportación. Y se estima que el negocio del café siga la misma ruta de crecimiento de la gastronomía, así se informó en la última edición de la Expo Café Perú.

Sobre el café peruano

Se desarrolla con facilitad desde los 600 hasta los 1,800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.) en casi todas las regiones del país. Sin embargo, el 75% de los cafetales está sobre los 1,000 m.s.n.m.

Perú cuenta con un escenario propicio para su cultivo, gracias a la diversidad de combinaciones de climas, suelos, precipitación y luz solar. Los cafés del Perú son Coffea Arabica (arbusto de la familia de las rubiáceas, siendo la principal y de mayor antigüedad especie para la producción) con distintos perfiles de sabor, aroma y acidez.

Las variedades de café que se cultivan:

  • Typica (70%).
  • Caturra (20%).
  • Otras especies (10%).

Un dato importante es que el 90% del café peruano crece bajo sombra, a una densidad promedio de 2,000 plantas por hectárea. Por otro lado, algunos agricultores peruanos se han especializado y trabajan en orgánico y otros cafés especiales, los cuales se caracterizan por su calidad de taza, acidez y sabor balanceado que se ajusta muy bien a los microclimas, temperaturas y altura (1,400 – 1,800 m.s.n.m.).

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Comercio Exterior

Mujeres empresarias listas para exportar

Ver noticia >>

Comercio Exterior

Productores de piña del VRAEM listos para exportar

Ver noticia >>

Gastronomía

Sacha Inchi: lo que debes saber de esta semilla

Ver noticia >>

Gastronomía

Maíz morado: el más poderoso antioxidante

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú