Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
REGIONES

Ayacucho y sus delicias gastronómicas

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 30/01/2019

Compartir
Compartir
Twittear

En pleno corazón de la sierra peruana, se ubica uno de los departamentos más ricos en gastronomía, historia y cultura: Ayacucho.

Cuy, papa, maíz, mote y yuca son algunos de los ingredientes que caracterizan a la cocina ayacuchana, con platillos tradicionales que son un deleite y por lo mismo de gran atractivo para los turistas nacionales y extranjeros.

En Marca Perú queremos que conozcas los potajes más representativos de esta ciudad y así te animes a visitarla.

Puca picante

Potaje infaltable en cualquier celebración ayacuchana. “Puca” es un vocablo quechua que significa “rojo”, color característico de este platillo, que en un comienzo se lograba gracias al fruto del ayrampo. Hoy en día, debido a su escasez, se usa betarraga y ají panca, los cuales cubren a la papa, el cuy y la carne de cerdo. Este guiso se sirve acompañado de arroz, chicharrones y sarsa criolla.

Adobo ayacuchano

Basa su preparación en carne de cerdo, la cual es aderezada con ají panca, cebolla, ajo, comino y pimienta. Papas sancochadas y mote acompañan este guiso que se sirve en los sepelios y como plato festivo el Sábado Santo.

Caldo de cabeza

Es considerado uno de los platos que tiene la propiedad de “recargar energías”. Su preparación es bastante sencilla, después de lavar bien la cabeza del cordero y trozarla, se hierve por dos horas y se le agrega papas blancas peladas, arroz y sal al gusto. Ser sirve con mote, yuca y yerbabuena. Es consumido por mujeres en recuperación después del parto, debido a su aporte en vitaminas y minerales; asimismo es un plato típico de celebraciones familiares.

Mondongo ayacuchano

Deliciosa sopa que alberga mucha tradición, una de ellas está relacionada a su cocción, la cual debe comenzar en la noche anterior para que así el mondongo obtenga un mejor sabor. Su preparación consiste en carne de vaca, maíz pelado, mondongo y carne de carnero, todo servido con ají panca molido y yerbabuena.

Qapchi

Este platillo se suele comer como entrada. Tiene como ingrediente principal el queso, que se desmenuza con las manos o batán. Se le agrega ají, rocoto en cuadraditos, leche, cebolla picada, aceite y huacatay. Se sirve sobre papas sancochadas, y algunas cocineras optan por agregarle choclo.

Chorizo ayacuchano

Durante la Semana Santa hay un plato que no puede faltar: el chorizo ayacuchano. La noche anterior la carne molida de chancho es aderezada con ají panca y vinagre. Este macerado es frito en manteca caliente y servido acompañado con papas doradas y ensalada de zanahoria, betarraga y lechuga.

Cuy chactado

Unos de los potajes más consumidos en el carnaval ayacuchano y las festividades familiares. Al cuy pelado entero se le agrega maíz molido y condimentos, se le cocina al carbón, lo que le da un sabor exquisito. Se sirve acompañado de papas doradas, choclo y ensalada.

Puchero ayacuchano

Se consume tradicionalmente antes que inicien las comparsas del carnaval ayacuchano, con el fin de tener más energía. Esta sopa se caracteriza por llevar muchos ingredientes como carne seca de vaca o carnero, tocino de chancho, camote, papas, yuca, garbanzos, choclos, col, durazno, manzana y chuño. Se sirve acompañado de ají colorado.

Pachamanca

Este plato se consume en diversas regiones andinas. Su peculiar preparación consiste en que todos los ingredientes se cocinen bajo tierra, rodeados de piedras calientes y hierbas aromáticas. Carne de carnero, res, pollo, cerdo, cuy, papas, camote, habas, choclo y yuca, son básicos para este ancestral potaje. Es común, que la Pachamanca cuente con una madrina y un padrino, quienes colocan una cruz y flores en la comida enterrada, una vez lista, todos la disfrutan en un ambiente de fiesta y carnaval.

Fuentes: Municipalidad de Huamanga /Andina /La República/ enperu.org

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

Secretos e historia de la comida criolla peruana

Ver noticia >>

Gastronomía

Déjate enamorar por la gastronomía cusqueña

Ver noticia >>

Gastronomía

5 platos de la gastronomía moqueguana

Ver noticia >>

Gastronomía

Los 5 platos típicos de Trujillo más populares

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú