Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
REGIONES

Granada peruana: 5 razones por las que debes consumir este delicioso superfood

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 11/08/2020

Compartir
Compartir
Twittear

La granada es un fruto que sorprende por su dulce sabor y llamativa forma: lleva en su interior pequeñas semillas rojizas jugosas y carnosas, cubiertas y protegidas por una consistente corteza.

También conocida por su nombre científico Punica granatum, se produce durante todo el año en la región costera del Perú, principalmente en los departamentos de La Libertad, Áncash, Lima e Ica.

Este poderoso superfood aporta una serie de beneficios para la salud, gracias a su rica dosis de minerales y vitaminas. A continuación, algunos motivos por los que esta sorprendente fruta no debería faltar en tu dieta de todos los días.

Repara el daño celular. En la composición de la granada están incluidos altos niveles de antioxidante, sustancia que ayuda a prevenir y reparar la oxidación celular ocasionada por los radicales libres. Se recomienda entonces para prevenir el envejecimiento prematuro, la aparición de manchas y otras afecciones en la piel.

Asimismo, los antioxidantes sirven como poderosos refuerzos para el sistema inmunológico, lo que sirve para proteger al cuerpo de resfríos o gripes.

Previene dolencias cardiovasculares. Este fruto posee polifenoles, que ayudan a reducir el nivel de colesterol malo en el organismo y también protege las paredes de los vasos sanguíneos, por lo que es ideal para pacientes con enfermedades cardiacas o diabetes. También cumple la función de antiinflamatorio natural.

Ayuda a combatir ciertos tipos de cáncer. Investigaciones científicas han encontrado que la luteolina, el ácido punícico y el ácido elágico –que se encuentran en el jugo de granada– podrían ser empleados para prevenir y tratar el cáncer de próstata, mama y colon.

Contribuye contra el Alzheimer. Estudios revelan que los componentes de la granada ayudan a retrasar el progreso de ciertas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. Asimismo, su consumo tiene efectos antiinflamatorios en el cerebro.

Protege los riñones. La granada cuenta con generosas dosis de potasio, mineral que ayuda a limpiar esta zona del cuerpo. Mantener en correcto estado tus riñones es importante para la purificación de tu cuerpo.

Rica en minerales

Dentro de su composición, la granada posee fibra, ideal para mejorar la digestión y prevenir afecciones gastrointestinales. Asimismo, genera una sensación de saciedad, por lo que puede incluirse como parte de una dieta.

También tiene calcio, mineral que refuerza y protege los dientes y el sistema óseo. Su ingesta ayuda a evitar la aparición de enfermedades como la osteoporosis.

Al consumir granada, el cuerpo también recibe una dosis de magnesio. Este mineral regula los niveles de azúcar en la sangre y también la presión sanguínea. Asimismo, influye de forma positiva en los músculos y el sistema nervioso.

Asimismo, la granada cuenta con provitamina A, que mantiene en óptimo estado los tejidos blandos, la piel y las membranas mucosas, y Vitamina C, ideal para la cicatrización de heridas y para evitar enfermedades.

Formas de disfrutarla

La granada se consume en forma natural, en jugos y refrescos; además en conservas, helado, yogurt y mermelada.

Sus bondades son aprovechadas también en el mundo de la cosmética y el cuidado de la piel, por ello es posible encontrarla en productos de belleza.

También es un ingrediente muy usado en la repostería, las pequeñas semillas que componen esta fruta son empleadas como toppings para chessecake y mousse y otras tartas frescas.

Pero no se encasilla solo en la escena dulce. Es excelente para crear un contraste de sabores y puede ser empleada en la elaboración de piqueos salados, por ejemplo, junto a quesos curados, y ensaladas mixtas que incluyan vegetales y legumbres.

Dato

- La granada peruana ha cruzado fronteras y hoy conquista las economías de los cinco continentes. Los principales envíos se realizan a Estados Unidos, Araba Saudita,    Emiratos Árabes y Hong Kong.

Fuentes: La Vanguardia/ El Universal/ Hola/ Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. / ABC/ Instituto Nacional de Salud de los EE. UU.

Descubre más:

Guanábana: 5 recetas para disfrutar de esta fruta peruana

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

Mandarina: ¿por qué es bueno consumir todos los días este superfood peruano?

Ver noticia >>

Gastronomía

Conoce el arándano, el superfood peruano que conquista al mundo

Ver noticia >>

Gastronomía

Aguaje, el árbol de la vida

Ver noticia >>

Gastronomía

Conoce la pitahaya, la fruta del dragón

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú