El Pisco y su huella en la historia: Un legado reconocido por la Unesco
Síguenos en:Google News
En las estanterías del Archivo General de la Nación (AGN), entre legajos de historias y orgullo peruano, emergieron cuatro manuscritos que iluminaron nuestra cuna del Pisco hasta la Memoria del Mundo de la Unesco. Estos documentos, datados entre 1587 y 1613, narran con precisión la producción, comercio y exportación del destilado de uva, tejiendo un relato que se creía hoy brilla en el mundo.
La "Carta de pago y finiquito" de 1587 desvela disputas comerciales y detalla los materiales empleados en la destilación, ofreciendo una visión íntima de los primeros pasos en la producción del Pisco. La "Escritura de compañía" de 1589 testimonia la exportación de cien botijuelas de aguardiente desde el puerto de Pisco hacia Arica, evidenciando la temprana expansión comercial de nuestra bebida bandera.
El "Testamento de Manuel de Azante" de 1605 menciona, por primera vez, una caldera para destilación, describiendo con meticulosidad los materiales y las prácticas de almacenamiento del aguardiente. Por su parte, el "Testamento de Pedro Manuel el Griego" de 1613 retrata la vida económica y social de Ica, resaltando las prácticas de producción y comercio del aguardiente en la región.
Estos manuscritos, más allá de ser simples registros, son testigos silenciosos de la identidad nacional, reflejando el esfuerzo de generaciones que hicieron del Pisco un símbolo de orgullo y tradición. Su descubrimiento y posterior reconocimiento internacional subrayan la riqueza cultural que el Perú aporta al mundo.
En la Memoria del Mundo
El 20 de marzo de 2025 la UNESCO entregó al AGN el certificado oficial que incorpora estos documentos al Registro Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe. Este logro también celebra la diversidad y riqueza de las regiones pisqueras de Perú: Tacna, Lima, Arequipa, Moquegua e Ica. Cada una de estas zonas, con sus particularidades geográficas y culturales, contribuye a la singularidad de nuestra bebida bandera, consolidando al Pisco como un emblema de la identidad peruana.