Himno del Perú: ¿cómo se creó este importante símbolo patrio? Conoce su historia
Síguenos en:Google News
¿Sabías que el Himno Nacional del Perú nació gracias a una convocatoria abierta realizada por el general don José de San Martín? La letra de esta marcha patriótica fue escrita por el poeta peruano José de la Torre Ugarte, mientras que la música fue compuesta por el músico afroperuano José Bernardo Alcedo.
El himno, tal como lo conocemos hoy, consta de un coro y siete estrofas. Sin embargo, en los actos oficiales solo se entona una estrofa y el coro. Junto con la bandera y el escudo nacional, el himno es uno de los tres símbolos patrios del país.
“Somos libres, seámoslo siempre" es la frase reconocida por todos los peruanos. Este himno no solo está arraigado en la memoria colectiva, sino que también forma parte de la identidad nacional. Entonces, ¿cuál es la historia detrás de esta emblemática canción que remece nuestras almas peruanas?
Conoce aquí la historia de este importante símbolo patrio.
Himno del Perú
Este símbolo patrio también fue concebido por el general don José de San Martín. Meses después de haber proclamado la Independencia, convocó a un concurso el 7 de agosto de 2021. De esta manera se le daría una identidad a la marcha nacional.
La convocatoria decía: “Se invita a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados que amen su patria y se interesan en su prosperidad, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de septiembre próximo, en cuyo día se decidirá por una comisión de personas inteligentes cuál es la composición que, por su letra y música, mereciere la distinción de ser adoptada como Marcha Nacional del Perú".
Se presentaron siete composiciones para participar de la convocatoria. Una a una se fueron presentando ante el jurado, que incluía a San Martín. Sin embargo, algo curioso sucedió cuando la quinta composición del maestro afroperuano José Bernardo Alcedo terminó de tocar. El general San Martín se puso de pie y expresó su fascinación por el tema. “Este es el himno nacional del Perú”. ¡Así se tomó la decisión! Al día siguiente, se decretó y firmó. Lo interesante es que muchas naciones vecinas habían invitado a extranjeros a componer sus himnos; en nuestro caso, fue un peruano quien lo hizo.
La letra estuvo a cargo del poeta iqueño sanmarquino José de la Torre Ugarte. Y la noche del 23 de septiembre de 1821 se estrenó el himno nacional en el Teatro de Lima, en la voz de la soprano Rosa Merino. La interpretación mereció una ovación de pie y agradó a muchos.
Con el tiempo se han hecho modificaciones a la música. Alcedo sacó una versión nueva en 1864, tras haber reformulado su versión original. Sin embargo, no convenció al público. Para 1869, el músico italiano Claudio Rebagliati le dio un nuevo brillo al himno, tras colocarle la introducción que cualquier peruano puede reconocer hoy en día. Hasta Alcedo quedó impresionado con esa versión.
Fuente: La República
En 1874, se lanzó una convocatoria para reformar la letra porque se había insertado la primera estrofa, que muchos han considerado apócrifa, pero la opinión pública rechazó la decisión. El himno, con esa estrofa, ya se había hecho tradición. En 1913, se promulgó la ley que declaró intangible y oficial la letra y música del himno nacional. Y muchos años después, en 2009, se decidió que se entonara la sexta estrofa en cualquier evento protocolar y oficial. Esto se replicó en colegios e instituciones educativas, incluso en eventos deportivos.
Sin duda, el himno nacional nos hace sentir aún más peruanos porque nos recuerda nuestra historia y lo orgullosos que estamos de ser libres. ¡Seámoslo siempre!