El importante legado artístico de la música ayacuchana
Síguenos en:Google News
La música ayacuchana es un tesoro cultural que encarna la esencia misma de los Andes peruanos.
En las alturas de los Andes, a más de 2700 m. s. n. m., se encuentra un arte único que trasciende fronteras y atraviesa el tiempo: la música ayacuchana, expresión musical arraigada en la historia, cuya identidad es un fiel reflejo de sus tradiciones, emociones y vivencias.
Hablar de la música ayacuchana es también destacar los yaravíes, huaynos, guitarra, sentimiento, tradición, modernidad y mucha inspiración. Hagamos un repaso por esta tradición que ha encandilado a más de uno, y que ha evolucionado desde sus orígenes hasta llegar a fusiones modernas junto a géneros como el pop y trap.
EL ALBOR MUSICAL
La música ayacuchana actual es reconocida y admirada por propios y extraños. Su estilo es variado y su origen se remonta a épocas ancestrales, prehispánicas y pre inkas, cuyos elementos más característicos fueron los instrumentos de viento (aerófonos), las famosas quenas y zampoñas.
Luego llegó el virreinato, cuando la música andina se mezcló con los instrumentos españoles como las guitarras, la bandurria, el arpa y el violín. De esta manera, se da origen a una expresión diferente y única.
Fotografía: Renzo Giraldo / PROMPERÚ
CARNAVAL DE GUITARRAS Y TIJERAS
La alegría del Carnaval Ayacuchano y la destreza y agilidad de Danza de las Tijeras han hecho que la región Ayacucho sea reconocida por sus expresiones culturales. El carnaval, conocido por su colorido, integra música, bailes y tradiciones ancestrales. La Danza de las Tijeras, reconocida por la UNESCO, destaca por sus complejas coreografías y la destreza de los danzantes que realizan acrobacias al ritmo de tijeras metálicas. Ambas manifestaciones reflejan la rica herencia cultural e identidad andina de Ayacucho.
“ADIÓS PUEBLO DE AYACUCHO”
Esta es la canción emblemática ayacuchana de todos los tiempos, por su sentida letra y melodía. Fue el 28 de junio de 1930 cuando el maestro del arpa, Estanislao Medina, hizo el primer registro sonoro de esta melodía de autor anónimo, sin calcular el legado que iba a dejar para todo un país.
Existen dos versiones en torno al origen de esta pieza musical. Según el investigador Mario Cerrón Fetta, la canción se compuso en honor al héroe ayacuchano Andrés Avelino Cáceres, conocido como “El Brujo de los Andes”.
Una segunda versión señala que la canción fue compuesta por un sacerdote que se llegó a enamorar perdidamente de una bella ayacuchana, motivo por el cual tuvo que irse del pueblo viéndose obligado a despedirse de su tierra y de su amada.
DÍA DE LA CANCIÓN AYACUCHANA
Cada seis de noviembre se celebra el Día de la Canción Ayacuchana. ¿La razón? Esta fecha fue instaurada en 1981 en homenaje a la memoria de Nery García Zárate, popularmente conocido como “El Pajarillo”, quien en vida fue parte del mítico dúo Hermanos García Zárate, junto a Raúl García Zárate.
La agrupación llegó a registrar diez discos de larga duración desde 1966 y algunas de sus interpretaciones más recordadas son “El Pajarillo” y “Wawqichallay”, canciones que tocan las fibras más sensibles.
Fotografía: Renzo Tasso / PROMPERÚ
DE AYACUCHO PARA EL MUNDO
A lo largo de los años, la música ayacuchana ha trascendido fronteras geográficas y culturales. Así, tenemos grandes representantes como Jaime Guardia, también conocido como “el maestro del charango”, quien difundió la música ayacuchana durante los años 50. En los años ochenta y noventa, el dúo de los hermanos Gaitán Castro cautivó a toda una generación con su lírica y música, mientras que Max Castro llegó a nuevas audiencias gracias a su talento.
LO QUE SUENA HOY
Junto a la ola de migrantes del campo hacia la ciudad, la música ayacuchana se fue expandiendo y llegando a lugares como Lima en donde actualmente hay músicos, compositores y cantantes que apuestan por darle un nuevo tinte y sonidos más urbanos. Tal es el caso de Renata Flores, a quien The New York Times la catalogó como “la reina del trap en quechua” en el año 2020.
Youtube: Renata Flores - Trap + Quechua - Tijeras ft. Kayfex
PLAYLIST: PURITO AYACUCHO
Como para tener la experiencia ayacuchana completa, te dejamos cinco canciones para acompañar tu viaje a Ayacucho, y musicalizar tu aventura por la región andina:
Renata Flores - Tijeras
Un tema bajo los códigos del trap con letra íntegramente en quechua, armonizada por el agudo sonido de tijeras y violines típicos de la Danza de las Tijeras. Con un mensaje de igualdad y no violencia, es ideal para escucharla mientras paseas por la Plaza Mayor de Huamanga.
Raúl García Zárate - Pukta Mayu (Río turbio)
Te encantará escuchar estos acordes de guitarra de este clásico huayno ayacuchano, mientras visitas la Casa Museo Joaquín López Antay y te maravillas observando los coloridos retablos y los detalles mágicos que esconden.
Dúo Hermanos Gaitán Castro - Popurrí de carnavales
Si tienes un espíritu aventurero, debes ir de trekking a las Aguas Turquesas Millpu, mientras acompañas tu caminata escuchando este alegre carnaval.
Fotografía: Smith Pariona Medina / PROMPERÚ
Dúo Ayacucho - Carnaval ayacuchano
Como para aprender la historia ancestral de Ayacucho, visita el Complejo Arqueológico de Wari acompañado de estas melodías.
Manuelcha Prado - Coca quintucha
Una canción aguerrida y de mucha fuerza que calza perfecto con una visita al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, donde tuvo lugar, en 1824, la Batalla de Ayacucho.
La música ayacuchana es más que notas y acordes; es también un medio de expresión cultural y social. A través de sus letras, abordan una diversidad de temas, desde el amor y la alegría hasta el sufrimiento, nostalgia y lucha. Así, las canciones reflejan las experiencias de la vida en los Andes, desde los desafíos de la vida rural hasta la esperanza de un futuro mejor.