Renata Flores: El poder de la fusión musical andina
Síguenos en:Google News
A sus 23 años, Renata Flores ha logrado un equilibrio excepcional entre el quechua y géneros modernos como el hip hop, trap y rap. A través de sus composiciones, transmite al mundo la esencia de la música andina fusionada con los ritmos contemporáneos.
Diversidad musical andina
La base de todas sus creaciones es la música andina, especialmente la de su natal Ayacucho, lo que la ha impulsado a experimentar sin perder su esencia. “El quechua está muy presente en todas mis canciones, pero tampoco dejo de lado el español. Quiero captar la atención de mi público y que puedan entenderme”, afirma.
Desde los 16 años, cuando comenzó a componer, tuvo claro que quería revolucionar la música fusionándola con otros géneros. Creció en un entorno donde este arte siempre estuvo presente, lo que la llevó a explorar más allá de un solo estilo.
Fuente: IG: Renata Flores
Marcando precedentes en la nueva generación
El reconocimiento nacional e internacional que ha recibido en los últimos años ha reforzado su compromiso con la música y su identidad, Medios como la BBC, The New York Times y revista Hola de España, ya han hablado de su talento. “Desde que empecé, lo he tomado muy en serio. Creo mis propias canciones, intento superarme cada vez más y dar lo mejor de mí para representar a la mujer andina, a mi familia y a toda una generación que en su momento no fue escuchada”, enfatiza.
Renata inició su carrera publicando sus canciones en redes sociales, enfrentando ciertos prejuicios por cantar en quechua. Sin embargo, la respuesta positiva del público la motivó a seguir adelante con su arte.
Foto: IG: Renata Flores
A la conquista de la Quinta Vergara
El 2025 se perfila como un año de grandes retos y logros para Renata. Representará a Perú en el Festival de Viña del Mar con “Kuti Tika” (Vuelve a florecer), tema que forma parte de su segundo álbum. “Va a ser todo un performance de baile. Hemos estado trabajando con coreógrafos desde el año pasado, incluso sin saber que esta canción sería seleccionada para Viña”, cuenta entusiasmada.
Fuente: IG Renata Flores
Fusión musical andina para el mundo
Su segundo álbum, “Traficante”, es su proyecto más ambicioso hasta la fecha, en el que ha trabajado por tres años. Mientras que su primer disco abordaba la lucha y el legado de las mujeres andinas, este nuevo trabajo es una exploración personal y una conexión con su entorno y su ciudad natal, Huamanga.
“Estos últimos dos años han sido de búsqueda personal y de acercamiento con mi familia”, comenta. Y eso es justamente lo que pretende reflejar en su próximo lanzamiento, canciones que llevan al mundo la esencia de nuestra lengua y tradiciones.
El arte y la creatividad de Renata, junto con su firme compromiso de difundir nuestra música andina, se han convertido en su sello distintivo. Sin duda, estas cualidades la seguirán impulsando a brillar en los escenarios de Perú y el mundo.