Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTALENTONoticias
7
CINE

“Kayara”, película peruana que revaloriza a la mujer del Imperio incaico

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 21/09/2020

Compartir
Compartir
Twittear

La historia del Perú dicta que las mujeres en el Imperio incaico se dedicaban, desde muy pequeñas, al arte textil y artesanal de sus comunidades. Sin embargo, es posible pensar que algunas de ellas también estuvieron involucradas en rudas labores que, en su mayoría, eran designadas a los varones, como aquellas que cumplían los antiguos mensajeros llamados chasquis.

Sobre eso trata Kayara, cinta animada peruana que pone en escena la vida de una vigorosa joven que cumple con valentía y disciplina su labor de chasqui dentro del Tahuantinsuyo.

La ambiciosa propuesta que, además de trasladar un poco del pasado al presente, revaloriza la figura femenina dentro de la organización fundada por los hijos de Wiracocha, está a cargo de Tunche Films y del director César Zelada.

La trama

Las primeras imágenes de la cinta muestran a Kayara recibiendo un quipu –sistema de códigos a través del cual los incas enviaban mensajes– y emprendiendo un intrépido camino por valles, montañas y desafiantes laderas. Siempre acompañada de su valiente amigo: un pequeño cuy. Además, los escenarios mostrados en este adelanto dejan notar que la historia se desarrolla en el Cusco, capital del Imperio incaico.

Ver esta publicación en Instagram

@park_jia_ started her journey at the Central Square of #Cusco. This is a perfect place to do so, don't you think? @park_jia_ empezó su viaje por el Cusco en la Plaza de Armas. El lugar perfecto, ¿no crees? #adventuretime #adventure #loveit #igersperu #beautiful #amazing #instatravel #travel #MadeinPerú #MadeinPeru #Peru #Perú #travelgram #wanderlust #voyage #gotogether #must #instagood #photooftheday #instapicture #VisitPeru #DiscoverYourself

Una publicación compartida por Perú (@peru) el 3 de Oct de 2016 a las 4:43 PDT

Durante su camino, Kayara demostrará sus grandes dotes para el oficio y también se encontrará con la historia de sus ancestros.

La producción tendría como objetivo llegar a las salas de cine del Perú y el resto de Latinoamérica, probablemente para el año 2023, según datos recogidos por el portal Perú Folklórico.

Es importante mencionar que César Zelada es conocido en la escena nacional por elaborar producciones animadas con esencia 100 % peruana. Cabe destacar que gestor de Ainbo, película que tiene como punto de partida los mitos amazónicos.

Desde ya, Kayara deja grandes expectativas, y no hay duda de que su estreno permitirá a los más pequeños conectar con lo impresionante que fue el pasado precolombino. 

Chasquis: mensajeros del imperio

El cronista Garcilaso de la Vega describió al pie de la letra la función de los chasquis en el Imperio incaico.

"Chasqui llamaban a los correos que había puestos por los caminos para llevar con brevedad los mandatos del rey, y traer las nuevas y avisos que por sus reinos y provincias, lejos o cerca, hubiese de importancia. Llamáronlos chasqui, que quiere decir trocar, o dar y tomar, que es lo mismo, porque trocaban, daban y tomaban de uno en otro, los recaudos que llevaban. No les llamaron cacha, que quiere decir mensajeros, porque este nombre lo daban al embajador o mensajero propio que personalmente iba de un príncipe a otro, o del señor al súbito".

El trabajo de un chasqui era encomendado a jóvenes nativos, de formidable figura y que gozaban de buena salud. Ellos recorrían incasablemente las calzadas que se conectaban entre sí por todo el Tahuantinsuyo.

Ver esta publicación en Instagram

Dare to explore the magical places of an overwhelming country! Come visit Peru! 📷 @ryanbowenphoto // Atrévete a explorar los mágicos lugares de un país sorprendente. ¡Visita Perú! . . . . . . #PeruTheRichestCountry #PerúPaísMásRico #nature #mountain #sacredvalley #Cusco #colors #amazing #instatravel #MadeinPeru #perfection #bucketlist #voyage #bestintravel #gotogether #wanderlust #mustvisit #mustsee #instagood #photooftheday #VisitPeru #Perú #igtravel #wanderlust #instatravel #travelgram #traveldiaries #explore

Una publicación compartida por Perú (@peru) el 5 de Oct de 2019 a las 9:12 PDT

Su misión consistía en transportar la información enviada por el inca, y tenían dos formas de hacerlo.

A viva voz. Cada mensajero debía aprenderse al pie de la letra el recado (equivocarse podía costarles la pena de muerte), cuando llegaba a cierto punto, debía tocar su pututu (una suerte de trompeta, hecha con una caracola) para que el chasqui sucesor esté alerta. Una vez en el lugar, se compartía la información con quien tomaba la posta y así, sucesivamente, hasta llegar al destino.

La otra manera de transportar el mensaje era mediante los quipus: sistema de cuerdas de colores y con nudos, en los que se codificaban importantes mensajes, como fechas de nacimiento, de fallecimiento, cantidades de cosechas, y otros datos oficiales. Existen estudios que sugieren que eran empleados también como calendarios.

La infraestructura de los caminos por los que transitaban los chasquis tenía canales, en donde los hombres podían llenar sus cantimploras con agua y refrescarse. También contaban con árboles, de los que cogían frutos para alimentarse y recargar energías.

 Fuentes: Perú Folcklórico/ La República/ National Geographic

Descubre más:

Cortometraje peruano es galardonado en EE. UU.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Talento

Francisca Aronsson conquista Amazon Prime

Ver noticia >>

Talento

Peruano alista secuela de “Condorito, la película”

Ver noticia >>

Talento

Película peruana ‘Retablo’ se estrena en Netflix

Ver noticia >>

Talento

Producciones peruanas que puedes ver en Netflix

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú