De la Vendimia al Festejo: 5 tradiciones de la región de Ica
Síguenos en:Google News
Descubre las tradiciones de Ica: vendimia, festejo, leyendas, fiestas, cultura y paisajes que enamoran, entre desiertos, oasis y sabor a Pisco.
¿Qué hace única a la región de Ica?
Hablar de Ica es hablar de peruanidad y orgullo. La región, que recibe a más de tres millones de turistas al año, no solo es la cuna de nuestra bebida de bandera, el Pisco, sino que también posee algunos de los atractivos turísticos más visitados del país, como son las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, el oasis de la Huacachina o la Reserva Nacional de Paracas.
Además, las tradiciones de Ica muestran la riqueza cultural de su gente, expresada en coloridas festividades, música afroperuana, danzas llenas de energía y leyendas que han pasado de generación en generación. Cada celebración refleja un vínculo profundo con la historia y las costumbres locales, ofreciendo al visitante una experiencia auténtica y cercana a la identidad de la región.
¿Qué costumbres y tradiciones hay en Ica?
A continuación vamos a descubrir las tradiciones de Ica, región emblemática al sur del Perú, con verdaderos tesoros en historia y cultura.
La vendimia
La región Ica es hogar de muchas de las más importantes bodegas vitivinícolas del país. Debido a ello, la celebración de la Vendimia es una de sus principales tradiciones. La fiesta se lleva a cabo a lo largo de los primeros días de marzo, con bailes, la tradicional pisa de uvas y mucho Pisco, vino y cachina. Esta fiesta de la abundancia tiene una larga data, sobre todo si tenemos en cuenta que la producción de vino y Pisco en Ica empezó en el siglo XVI.
Fuente: Favio Ovalle / PROMPERÚ
El festejo
La historia de esta danza típica está muy ligada a la cultura afroperuana. Es en los distritos de Ica de San Luis (Cañete) y El Carmen (Chincha) donde goza de mayor popularidad. Se trata de una danza de cortejo, con gestos, movimientos de brazos y contoneos de cadera muy distintivos. El festejo es uno de los protagonistas de todas las celebraciones iqueñas.
Fuente: Marco Garro / PROMPERÚ
El cajón peruano
Este instrumento musical de percusión fue creado por los esclavos africanos traídos a Perú durante el virreinato. En aquella época, el uso de tambores y otras representaciones culturales africanas fueron prohibidos. El cajón nació como una muestra de rebeldía, una manera de reivindicar sus raíces y honrar sus tradiciones. Las cajas de madera y calabazas huecas fueron los instrumentos que les permitieron seguir cultivando su música. No fue hasta el siglo XIX que Porfirio Vásquez, un promotor de la cultura afroperuana, estandarizó lo que hoy conocemos como Cajón Peruano.
Quizás también te pueda interesar: ¿Cómo inició la historia y tradición de la danza del Festejo?
Fuente: Sandro Aguilar / PROMPERÚ
El Señor de Luren
Esta es la segunda más multitudinaria procesión católica de Perú, sólo por detrás del Señor de los Milagros. Cada tercer lunes de octubre, los fieles iqueños llevan en andas la figura del Señor de Luren, que tiene más de 400 años de antigüedad, en un recorrido que toma un total de 18 horas. La festividad ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación y el Señor de Luren es considerado el patrono espiritual de la provincia de Ica
Fuente: Andina.pe
La Leyenda de la Huacachina
La Huacachina es un oasis en pleno desierto de Ica. La laguna y las dunas a su alrededor se han convertido en un importante atractivo turístico, especialmente para los visitantes en búsqueda de aventuras. Su origen está envuelto en misterio. Se dice que su nombre, que significa en quechua ‘Mujer que llora’, proviene de una princesa inka que vivió cerca del lugar. Un día, mientras se bañaba, vio que un hombre la miraba. Asustada, comenzó a correr hasta que su vestimenta quedó enredada en un árbol y se convirtió en dunas; ella siguió corriendo hasta que volvió a tropezar y su espejo se quebró en pedazos, convirtiéndose en laguna, donde ella se sumergió y quedó transformada en sirena. Se cuenta que por las noches aún puede escucharse su llanto
Fuente: Shutterstock
Visitar Ica es adentrarse en un territorio donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan en cada rincón. Entre desiertos dorados, oasis encantados y celebraciones llenas de vida, las tradiciones de Ica invitan a descubrir un legado que se mantiene vivo y que continúa enamorando a quienes lo visitan.