¡Cerca del cielo! Aquí, los principales atractivos que encierra la Cordillera Huayhuash
Síguenos en:Google News
En los Andes del Perú, existe un lugar donde la tierra y el cielo se convierten en un solo escenario. Nos referimos a la Cordillera Huayhuash, una maravilla de la naturaleza cuya extensión abarca en promedio 21 nevados, algunos de ellos, con picos que traspasan las nubes.
Son 67589.76 hectáreas que comprenden las localidades de Lauricocha (Huánuco), Bolognesi (Áncash), y Cajatambo (Lima). Este destino, lleva el título de Zona Reservada, otorgado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Huayhuash tiene un poderoso aporte al ecosistema de la Tierra. Por un lado, desde su vertiente occidental, es el punto de partida de los ríos Huaura y Pativilca que nutren de agua y especies a la costa. Mientras tanto, por su vertiente oriental, nace el río Marañón, uno de los principales afluentes del Amazonas. Cabe destacar que, además, estos nevados dan vida a 46 lagunas distribuidas en diferentes puntos del Perú.
Atractivos
Huayhuash posee hermosos parajes donde la experiencia del montañismo se vuelve mucho más placentera.
Hace algún tiempo, la zona no era tan concurrida, pero el descubrimiento del nevado Yerupajá por parte de los aventureros volvió a llamar la atención hacia el lugar. Yerupajá es considerada la segunda cumbre más alta de todo el territorio nacional gracias a sus 6,634 m de altura.
Huayhuash cuenta además con otros cinco imponentes glaciares que también se levantan sobre los 6000 metros.
El mundo entero se ha rendido al prestigio de este destino turístico. Huayhuash figura entre los diez circuitos de trekking más espectaculares de todo el mundo. Es dueño de asombrosas rutas que pueden recorrerse entre 2 a 12 días, dependiendo del espíritu de aventura del visitante. Durante la caminata, que se realiza a 4000 m s. n. m., se puede apreciar la flora y fauna del lugar, así como su majestuosa geografía.
Según Sernanp, los montañistas son amantes de estas rutas. Ellos suelen elegir el camino al mirador de San Antonio y la ruta hacia la Siula (Carhuacocha – Huayhuash).
Otra actividad predilecta es la caminata que bordea la cordillera, apta solo para los más intrépidos. El camino toma de 12 a 18 días y atraviesa cinco gigantescas abras, que reposan a una altura de 4300 m s. n. m.
Al ser una zona de glaciares, las temperaturas suelen ser bastante bajas. Dependiendo de la temporada, se puede visualizar ligeros visos de sol. En la zona donde se ubican los poblados, el clima puede ser menudamente más templado: oscila entre los 20°C por el día y de 5° a 15°C durante la noche y la madrugada.
Flora y fauna
El ecosistema de Huayhuash destaca por la presencia de queñuales –árboles nativos del género polylepis– que concentran a una gran avifauna, encabezada por el mielerito gigante, además del azulito altoandino, la cotinga de Zárate, el pato de los torrentes y el torito pecho cenizo.
También es posible avistar al halcón peregrino, a la gallareta gigante y al cóndor andino. Entre los mamíferos se encuentran el gato andino, la vicuña, la taruca y el gato montés.
BirdLife International, organización mundial encargada de proteger a las aves y a su hábitat, ha reconocido la zona de Huayhuash como uno de los ecosistemas más importantes del planeta para la vida de las aves silvestres.
Fuente: Sernanp