Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
MARAVILLA MODERNA Y NATURAL

Los increíbles andenes circulares de Moray

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 27/06/2018

Compartir
Compartir
Twittear

A 3,500 metros sobre el nivel del mar se encuentra el complejo arqueológico de Moray, una especie de anfiteatro hundido conformado por varios andenes circulares. Se ubica a 38 km al noroeste de la ciudad de Cusco y está conformado por 4 galerías ligeramente elípticas.

La galería mayor tiene una profundidad de 45 m. y el promedio de altura de cada andén es de 1,80 m. Cada círculo comprende una terraza que se superpone a otra, formando círculos que van ampliándose. Se puede acceder de uno a otro escalando piedras salientes enclavadas en la pared.

Para los investigadores, el sitio arqueológico de los andenes circulares de Moray funcionaba como un centro de experimentación agrícola, donde cada nivel ofrecía un ambiente climático diferente permitiendo cultivar distintas plantas de forma experimental.

Los andenes fueron construidos sobre muros de contención rellenados con tierra fértil. Se las regaba mediante complejos sistemas de irrigación. En el fondo de los andenes, existe un sistema que almacena el agua proveniente de las lluvias. Siguiendo esta práctica se lograron cultivar más de 250 especies vegetales. Otros estudios indican que el lugar fue empleado para la observación astronómica y monitoreo de los cambios climáticos que podrían presentarse en el imperio incaico, esto mediante el seguimiento de la luz solar y las sombras generadas por las altas montañas de la zona.

Es importante destacar que, durante el mes de octubre, pobladores de las comunidades vecinas concurren a los andenes circulares de Moray para celebrar el Moray Raymi o Fiesta del Sol. Los festejos incluyen danzas folclóricas relacionadas con la tierra, la producción, la cosecha y el trabajo agrícola.

Teoría del origen cósmico de los andenes

Existe una teoría sobre el origen de los andenes, planteada alrededor de 1960 por diversos arqueólogos y geólogos, la cual tomó fuerza a principios del siglo XXI cuando el astrónomo cusqueño Edwin Salazar expuso sus estudios en el libro Astronomía Inka. Según el científico, los antiguos pobladores del lugar habrían aprovechado los cráteres provocados por los impactos de un meteorito fragmentado para construir los andenes.

Cabe indicar que de acuerdo a Salazar, el origen meteórico no varía las investigaciones de que Moray sería un lugar de experimentación agrícola para domesticar especies vegetales y adecuarlos a otros pisos ecológicos. Los cráteres solo habrían facilitado el trabajo de horadar el suelo.

¿Cómo llegar a Moray?

Los restos arqueológicos de Moray se encuentran ubicados a 7 kilómetros del pueblo de Maras, en el Valle Sagrado de los Incas. Es posible de llegar a Moray a través del camino que parte del pueblo o directamente desde un desvío de la carretera principal entre Cusco y Urubamba.

El complejo arqueológico de Moray recibe visitantes todos los días del año, de 7 am a 5 pm. La mejor forma de llegar al complejo es en un tour organizado para el Valle Sagrado de los Incas, y antes de visitar Machu Picchu.

Los andenes circulares de Moray son una parada obligatoria para los turistas que deseen conocer los restos arqueológicos del antiguo imperio incaico. Su origen y funcionalidad siguen siendo un enigma hasta la actualidad, hecho característico que lo hace atractivo para sus visitantes, quienes quedan sorprendidos por su imponencia y la belleza de su diseño.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Perú fue escenario del programa ‘EpicTrails’

Ver noticia >>

Turismo

Pacaya Samiria, una de las reservas más extensas

Ver noticia >>

Turismo

Reserva Paisajística del Cañón de Cotahuasi

Ver noticia >>

Turismo

Complejo Arqueológico el Gran Pajatén

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú