Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Descubre las Chullpas de Sillustani

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 24/05/2018

Compartir
Compartir
Twittear

La necrópolis más importante del mundo. El complejo de Sillustani se encuentra a orillas de la laguna Umayo, en la ciudad de Puno. Es un antiguo cementerio donde se pueden ver una serie de impresionantes tumbas pertenecientes a la cultura Kolla, la cual se desarrolló en la parte norte de la laguna, en la localidad conocida como Hatuncolla. Las tumbas, llamados chullpas, que tienen la forma de troncos de cono invertidos, son construcciones que en menor número se encuentran también en varios otros locales del altiplano.

Las chullpas son torreones circulares de piedra levantados para albergar los restos funerarios de las principales autoridades de los antiguos pobladores del Collao (altiplano). Algunas alcanzan hasta 12 metros de alto y se caracterizan porque su base es de menor diámetro que la parte superior. A poca distancia del complejo arqueológico se encuentra el museo de sitio, donde se conservan diversas piezas de las culturas Kolla, Tiahuanaco e Inca.

Una de las más famosas atracciones del complejo de Sillustani es la ´Chullpa del Lagarto´, torre funeraria que representa a la Chullpa más alta del complejo. Construida en la época inca y levantada con piedras cuadradas que encajan perfectamente. Fue destruida a principio del siglo XIX por huaqueros que buscaban los tesoros del lugar. Otro hermoso lugar en Sillustani es la laguna de Umayo, un increíble espejo de agua que refleja el cielo azul y las nubes blancas de Puno. Esta laguna alberga una isla que es reserva para la protección de las vicuñas locales.

Sobre las impresionantes Chullpas

Muchas de estas chullpas sagradas llegan a medir aproximadamente 12 metros de altura y poseen una entrada siempre dirigida hacia el este que servía para que el difunto se comunique directamente con el Dios Sol. Esta entrada es bastante pequeña, por lo que se cree que el fardo funerario o momia era introducida primero a la bóveda y luego esta se cerraba. Al parecer, en Sillustani, se enterraron nobles, gobernantes y sacerdotes. La parte superior de las chullpas más modernas, las que pertenecieron a la época incaica, están adornadas por grandes cornisas. Por otro lado, algunas de las piedras presentan figuras en bajo relieve que representan principalmente lagartos y culebras.

¿Cómo llegar a las Chullpas de Sillustani?

El complejo de Chullpas de Sillustani se encuentra a solo 30 km de Puno y 40 km de Juliaca. La forma más recomendable de llegar al lugar es tomar un tour desde la ciudad de Puno. El visitante también puede ir por su cuenta tomando un bus público de Juliaca a Puno o viceversa, bajarse en el desvío a Sillustani, y de ahí abordar un taxi o moto taxi que los traslade a los restos arqueológicos. La entrada al centro arqueológico cuesta S/. 5.50. Abren a las 8 am y cierran a las 5 pm.

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

Choquequirao: ciudad hermana de Machu Picchu

Ver noticia >>

Turismo

Ollantaytambo: parada antes de Machu Picchu

Ver noticia >>

Turismo

Cusco se prepara para sus fiestas jubilares

Ver noticia >>

Turismo

Descubren nuevos geoglifos y líneas en Palpa

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú