Huacas de Lima: Todo lo que debes saber y hacer en estas zonas
Síguenos en:Google News
Las huacas de Lima ofrecen una combinación perfecta de historia, cultura y entretenimiento, posicionándose como destinos imperdibles para locales y turistas.
Las huacas de Lima, estructuras arqueológicas que datan de las antiguas civilizaciones prehispánicas, son un testimonio del pasado cultural de Perú. En la capital peruana, pasando por distritos como Miraflores, San Isidro o San Miguel, estas construcciones se han integrado al entorno urbano, ofreciendo a los visitantes una oportunidad increíble para conectar con la historia mientras disfrutan de diversas actividades educativas, recreativas y gastronómicas.
Ya sea explorando la Huaca Pucllana o participando en un recital de poesía en Mateo Salado o disfrutando de un concierto en Huallamarca, cada visita a estos espacios permite descubrir un pedazo del fascinante pasado de Perú, que detallaremos a continuación.
Huaca Pucllana / Fuente:Shutterstock
Huaca Pucllana: Historia viva en el corazón de Miraflores
La Huaca Pucllana, ubicada en el distrito de Miraflores, es una de las huacas más icónicas de Lima. Esta estructura de adobe fue construida por la cultura Lima, antes del periodo incaico y se pueden realizar las siguientes actividades:
Visitas guiadas: Los recorridos guiados permiten a los visitantes conocer la historia, arquitectura y el contexto cultural de la huaca. Aquí se exploran las pirámides, patios y plazas que la componen.
Museo de sitio: Un pequeño museo acompaña la visita, donde se alberga una colección de bienes culturales, producto de las excavaciones arqueológicas en este lugar.
Gastronomía: Existen varios restaurantes ubicados dentro del complejo que combinan la experiencia histórica con la alta cocina peruana. ¡Agasaja tu paladar con lo mejor de la comida nacional y con una vista increíble!
Actividades educativas: Talleres para niños, como los cuentacuentos, brindan una gran experiencia para aprender sobre historia peruana.
Para llegar a la Huaca Pucllana, una opción es tomar el bus metropolitano hasta la estación Angamos. Desde aquí se debe caminar 7 cuadras por la avenida Angamos en dirección oeste hasta la calle General Borgoño, donde ya bastaría solo cruzar a la derecha.
Huaca Huallamarca / Fuente: Shutterstock
Huaca Huallamarca: Un oasis cultural en San Isidro
En el distrito de San Isidro, entre sofisticados rascacielos, se encuentra la Huaca Huallamarca, un sitio arqueológico que funcionó como centro ceremonial y necrópolis. Su imponente estructura piramidal, restaurada en el siglo XX, es un importante punto de referencia en la ciudad. Entre las actividades que se pueden realizar aquí destacan:
Exposiciones en el museo de sitio: Inaugurado en 1960, este espacio exhibe objetos funerarios como fardos, instrumentos textiles, agrícolas y cerámicas que ayudan a comprender la vida cotidiana y las creencias de los antiguos habitantes.
Conciertos y eventos culturales: La huaca Huallamarca ha sido escenario de presentaciones artísticas, como conciertos de música, así como de conversatorios y recitales.
Fotografía: Su ubicación estratégica hacen de esta Huaca un lugar idóneo para fotografiar, y registrar, el contraste entre el pasado milenario y la modernidad limeña.
Desde el Centro de Lima, puedes visitar la Huaca Huallamarca, ubicada en la esquina de la Av. El Rosario y Av. Nicolás de Ribera 201, en San Isidro, en un lapso de 1 hora, en transporte particular.
Huaca Mateo Salado/ Fuente: Shutterstock
Huaca Mateo Salado: Una red de pirámides en Lima
El Ccomplejo Aarqueológico Mateo Salado, ubicado entre los distritos de Pueblo Libre y Breña, destaca por ser uno de los más grandes de la ciudad, con cinco pirámides escalonadas y truncas. Su nombre proviene de un ermitaño francés, Matheus Salade, quien habitó la zona durante la década de 1560. Las actividades en esta zona incluyen:
Recorridos nocturnos y pedestres: La iluminación de las pirámides crea un ambiente único para conocer la huaca durante la noche, mientras se aprende sobre su importancia. Asimismo, se llevan a cabo “Huacatones”, que vienen a ser recorridos pedestres por las cinco huacas.
Eventos culturales: Se realizan festivales, talleres, recitales de poesía, conciertos y demás actividades.
Las huacas limeñas son vestigios arqueológicos de la historia y espacios vivos que conectan a los peruanos con su herencia cultural. Y es que visitar estos complejos no solo es una manera de aprender sobre el pasado, sino de disfrutar experiencias únicas en el presente.