Tocosh: el legado de la medicina natural de los andes
Síguenos en:Google News
El tocosh, conocido como la penicilina de los Andes, es un alimento medicinal usado desde la época de los inkas. Se obtiene de la fermentación de la papa, especialmente de variedades como Huayro, Blanca e Iskupuru. Su preparación implica enterrar las papas en acequias por mes y medio, permitiendo su fermentación natural.
TE PUEDE INTERESAR: 5 platos nutritivos a base de superfoods peruanos de exportación
Rico en hierro, vitaminas C, D, B6, magnesio y potasio, el tocosh es un probiótico natural con propiedades antibióticas. Se usa para tratar úlceras, gastritis, problemas respiratorios, afecciones renales, hemorroides y osteoporosis. También fortalece el sistema inmunológico y mejora la digestión.
Consumido tradicionalmente en vasos, también se prepara en mazamorra, combinando harina de tocosh con canela, clavo de olor y cáscara de naranja. Estudios confirman su eficacia en el postparto, resfriados y mal de altura. Su valor nutricional y beneficios lo han convertido en un pilar de la medicina natural peruana, manteniendo su relevancia a lo largo de los siglos.