Día nacional del Pisco Sour: Celebrando el cóctel bandera de Perú
Síguenos en:Google News
El Pisco sour es más que un cóctel: es historia, cultura y orgullo nacional. Cada primer sábado de febrero, Perú celebra su día con sabor, tradición y reconocimiento global.
¿Cuál es el origen del Pisco sour y quién lo creó?
Perú se escribe con P de Pisco y también con P de Pisco sour. Esta es una de las bebidas cóctel más icónicas del país y es reconocida por su sabor refrescante y equilibrio perfecto entre dulce y ácido.
Su origen se remonta a inicios del siglo XX en Lima, cuando el bartender estadounidense Victor Vaughen Morris, propietario del Morris Bar, creó esta bebida inspirándose en el whisky sour, según los historiadores José Antonio Schiaffino y Guillermo Toro - Lira.
A pesar que el Morris Bar cerró en 1929, no impidió que su simbólico cóctel se siguiera preparando y potenciando hasta trascender fronteras. Así, un ex bartender del conocido bar, Mario Bruiget, fue quien llevó el Pisco Sour al Hotel Maury, donde mejoró la receta añadiendo clara de huevos y amargo de angostura.
Fuente: Shutterstock
¿Cuándo y por qué se celebra el Día del Pisco sour en Perú?
El Pisco Sour y su reconocimiento internacional
En 2007, el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró al Pisco Sour como Patrimonio Cultural de la Nación. Vale mencionar que, para el año 2004, ya se había establecido el primer sábado de febrero como el Día del Pisco Sour; siendo la elección de esta fecha nada casual, ya que coincide con el mes de nacimiento del creador de la bebida, Víctor Vaughen Morris.
Reafirmando su importancia en la identidad nacional, el Pisco sour ha sido adoptado en cartas de prestigiosos bares y restaurantes a nivel internacional, consolidándose como un embajador de la coctelería peruana.
De esta manera, el Pisco sour ha trascendido las fronteras peruanas, destacándose en rankings de los mejores cócteles del mundo y siendo promovida en festivales gastronómicos globales.
Quizás también te pueda interesar: Día Nacional del Pisco: Perú le rinde homenaje a su bebida bandera
Para el año 2021, la revista referente dentro de la industria de la coctelería, Drinks International, incluyó al Pisco sour dentro de la lista de los 50 cócteles clásicos más vendidos en todo el mundo gracias a su sabor, aroma y personalidad. Asimismo, en el 2023, este cóctel se llegó a ubicar en el puesto 95 dentro del ranking de las 100 mejores bebidas del mundo, según la reconocida revista Taste Atlas.
Fuente: Shutterstock
¿Qué importancia tiene la tradición pisquera en la cultura peruana?
La importancia del Pisco en la cultura peruana
El Pisco es un símbolo de identidad y tradición en Perú. Su elaboración y consumo están ligados a la historia del país y actualmente es parte de celebraciones, reuniones familiares y festividades nacionales. La cultura pisquera se ha transmitido de generación en generación, y hoy en día es motivo de orgullo, ya que ha podido posicionarse en la escena global.
Por otro lado, según la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), este es producido en ciertas regiones del país, que incluyen Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna con los valles de Locumba, Sama y Caplina. Estas zonas ofrecen condiciones climáticas óptimas para el cultivo de uvas pisqueras, esenciales para la elaboración de este destilado.
Diferencias entre las diferentes clasificaciones del Pisco
El Pisco se clasifica en tres variedades, según las uvas utilizadas en su producción. Entre ellos destacan:
- Pisco puro: Hecho de una sola variedad de uva, como quebranta, italia o torontel. Su perfil de sabor varía según la cepa utilizada.
- Pisco acholado: Mezcla de varias uvas pisqueras, lo que le da complejidad y equilibrio para el paladar. Es una excelente opción para un Pisco Sour bien estructurado e intenso.
- Pisco mosto verde: Destilado antes de que la fermentación del mosto termine, lo que se traduce en un sabor más dulce.
Para los especialistas, el tipo de Pisco utilizado en la preparación influye en el cóctel. Por ejemplo, un Pisco Sour hecho con quebranta tiende a ser más seco y robusto, mientras que con italia o mosto verde adquiere un sabor más afrutado y aromático.
El Pisco sour es una expresión de la cultura y tradición peruana. Su historia, reconocimiento internacional y la diversidad del mismo lo convierten en un cóctel único que representa al Perú en el mundo.