Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
PRODUCTOS ORIUNDOS

Granos y frutos peruanos que aportan energía y salud

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 27/06/2018

Compartir
Compartir
Twittear

Las tierras peruanas producen alimentos que poseen importantes propiedades nutricionales y beneficios para la salud, entre ellos tenemos frutos y granos andinos, estos últimos son reconocidos por su excepcional balance de proteínas, grasas y almidón, así como por su alto grado de aminoácidos esenciales y propiedades nutracéuticas.

Granos como la quinua, cañihua, y kiwicha tienen buen contenido de calcio, magnesio, hierro y otros micronutrientes, además de fibra; lo que proporciona diversos beneficios para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

A continuación, superalimentos peruanos que por sus propiedades y beneficios te aportan energía y salud:

Castañas

La castaña es un fruto seco sabroso y saludable, fuente de energía, fibra, proteína y sin calorías. Por su alto contenido de carbohidratos, es considerado un alimento energético, además, es recomendable para las personas que sufren diabetes, ya que mantiene los niveles de azúcar equilibrados y quita la sensación de hambre. Por otro lado, ayuda a la síntesis de proteínas y a controlar la hipertensión.

Cacao

El cacao contiene fitosteroles (especialmente beta-sitosterol) que bloquean la absorción de colesterol alimentario. Asimismo, contiene polifenoles, antioxidantes que previenen procesos ateroscleróticos. El cacao, es ingrediente base del chocolate, un alimento altamente energético o de alta densidad calórica, por lo que se recomienda en situaciones que requieran de un aporte energético concentrado, como en el caso de deportistas.

Cañihua

La Cañihua crece en el altiplano andino peruano. Tiene un alto contenido proteico que puede aprovecharse en las dietas escasas en carnes, además de poseer un balance de aminoácidos de primera línea. Es particularmente rica en lisina, isoleucina y triptófano. Contiene vitamina E y complejo B. Asimismo, sus granos están libres de gluten. Es importante destacar que ayuda a la disminución del colesterol en la sangre y previene las afecciones cardiovasculares.

Quinua

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), la quinua es la clave de la seguridad alimentaria de la humanidad. Es un grano peruano de alto valor nutritivo que aporta proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. Por su contenido de fibra, superior al 6% del peso del grano, favorece el tránsito intestinal, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Es un alimento libre de gluten, apropiado para los celiacos.

Kiwicha

La kiwicha, conocida también como amaranto, es una planta oriunda de los andes peruanos. Su alto contenido en aminoácidos, especialmente de lisina, favorece el desarrollo del cerebro. Es recomendable para madres gestantes e infantes, por su importante aporte en calcio, fósforo y hierro, nutrientes favorables tanto para los dientes, huesos y la sangre. Para aprovechar mejor sus nutrientes, el consumo se recomienda cocido. Por ejemplo, 100 gramos de kiwicha aporta 428 calorías, de los cuales el 70% son almidones, 14,5% proteínas y 7,8 % de grasa.

Sacha Inchi

El sacha inchi es una planta oleaginosa autóctona de la Amazonía peruana. Sus semillas contienen una de las más importantes fuentes de omega-3, 6 y 9 del mundo, por encima de los llamados pescados azules. Este aceite es de extraordinaria calidad y es considerado como un ácido graso esencial para la vida. Ayuda a contrarrestar problemas de colon irritable e hígado graso, favoreciendo la reducción de colesterol malo en la sangre y estimula el incremento del colesterol bueno. Por otro lado, ayuda a regular la presión arterial.

Conoce más de nuestros súper granos y otros superalimentos peruanos:  https://peru.info/es-pe/superfoods

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

Platos típicos de la variada cocina marina del Perú

Ver noticia >>

Gastronomía

Superfoods: Alimentación nutritiva y saludable

Ver noticia >>

Gastronomía

Perú: mayor productor y exportador de quinua

Ver noticia >>

Gastronomía

El cacao peruano es admirado en el mundo

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú