El charango: todo acerca de la guitarra criolla que recoge muchos años de historia de los Andes.
Síguenos en:Google News
El sonido del charango remece hasta al más frío de los corazones. Este instrumento lleno de historia y emociones es muy especial. Conoce aquí más acerca de sus secretos.
¿Qué es un charango y cuál es su origen?
El charango es, probablemente, uno de los instrumentos más simbólicos y representativos de la música andina. Es el que más se utiliza para interpretar ritmos locales, debido a que su sonido es muy particular por sus agudos, incluso mayores al de la guitarra clásica. Se emplea en una gran variedad de géneros tradicionales como los huaynos, yaravíes, carnavales, tonadas, taquiraris, entre otros estilos característicos del folclore andino.
El charango es, justamente, una modificación de la guitarra traída por los españoles al continente, se estima que apareció entre los siglos XVI y XVII. Se han encontrado representaciones de charangos esculpidos en iglesias de Potosí, así como en diversas regiones de Cusco y Puno. Para la primera mitad del siglo XX, este instrumento ya se interpretaba tanto en zonas andinas como en las grandes ciudades del Perú, pues su sonido auténtico y peculiar despertaba un profundo orgullo y evoca emociones intensas.
Existen diversos tipos de charangos. El más conocido suele medir hasta 37 cm, pero hay de tamaños incluso más pequeños (walaycho o chillador) y otros más grandes (ronroco o mediano). En la mayoría de sus presentaciones, el charango tiene cinco pares de cuerdas. En Ayacucho, se estila tener dos pares (cuatro órdenes simples). Por tener la caja laminada, se le considera una “pequeña guitarra”.
Quizás también te pueda interesar: El Cajón Peruano, el instrumento afroperuano que conquistó el mundo
En Perú, la variedad de charangos es muy amplia. El uso más prominente de este instrumento se aprecia en Cusco, Ayacucho y Puno. Los tamaños, número de cuerdas, materiales y maderas son variados. No existe un promedio. Por su sonido y valor cultural, este instrumento es utilizado con frecuencia en la música folclórica; pero también se le ha visto en orquestas de música moderna. Su versatilidad es referencial para otras expresiones artísticas.
El charango es un instrumento con una profunda historia y forma parte del orgullo de los peruanos, especialmente de los pueblos andinos. El sonido único que emiten sus cuerdas despierta las emociones más profundas en quienes lo escuchan. ¡El charango toca las cuerdas de nuestros corazones!