Comercio exterior: seis acciones para ser un exportador que respeta el medioambiente
Síguenos en:Google News
Cuidar al planeta no es solo una obligación ética, sino también una ventaja diferencial. Un producto peruano de gran calidad, que además se elabora de manera sostenible, será irresistible para los compradores de todo el mundo.
La advertencia es clara: si no actuamos para proteger el planeta, las consecuencias serán irreversibles. De acuerdo con el Tyndall Centre de Inglaterra, el Perú es, lamentablemente, el tercer país del mundo más vulnerable al cambio climático. Nuestra biodiversidad, paisajes únicos en el mundo y los variados ecosistemas que componen el territorio peruano se encuentran bajo amenaza.
Cuidar de los diversos tesoros naturales que tiene el Perú es un compromiso que todos debemos asumir. Las personas en casa pueden desarrollar hábitos que les permitan disminuir la cantidad de residuos que generan, aminorar la cantidad de energía que consumen, y reducir así su huella de carbono.
Sin embargo, no es una tarea que se reduce solo al hogar. Los empresarios de todo sector y tamaño también pueden comprometerse con el cuidado del medioambiente. Este respeto a la sostenibilidad en sus procesos no solo beneficia al país y el planeta, también es muy apreciado por los consumidores de todo el mundo y representa un valor diferencial para los productos exportados desde nuestro país.
Estas son seis acciones que los exportadores pueden realizar para que su producción sea más sostenible y muestre un verdadero cuidado al medioambiente.
ENCUENTRA UN EQUILIBRIO
El Perú es un país megadiverso. Podemos aprovechar sus recursos naturales, pero debemos hacerlo de manera sostenible. Esto implica desde evitar la depredación de una especie animal o vegetal, hasta respetar su hábitat natural, sin deforestar o afectar su forma de vida. Debemos encontrar un equilibrio entre las necesidades de la naturaleza y las actividades humanas.
REDUCE EL CONSUMO DE AGUA
Ya sea en la agricultura, las artesanías, la gastronomía o cualquier otro sector, muchos procesos productivos incluyen el uso de agua. Cualquiera sea el caso, el consumo del agua siempre puede ser optimizado para emplear una cantidad adecuada y evitar el desperdicio de tan preciado recurso. Una práctica recomendable consiste en realizar evaluaciones periódicas a la cadena productiva para encontrar puntos de fuga y oportunidades de mejora.
AHORRA ENERGÍA
Desde la iluminación, el uso de computadoras, máquinas mecánicas o la ventilación del espacio de trabajo, toda empresa, sin importar su tamaño, consume energía. Lo mejor es siempre adquirir maquinaria y dispositivos que ahorren energía. Esto será, en el largo plazo, beneficioso para el medioambiente y también disminuirá tus costos de producción.
EMPLEA ENVASES BIODEGRADABLES
El plástico es hoy el mayor contaminante de los océanos del mundo. La mayoría de consumidores toman en cuenta esto al realizar sus compras. Un producto peruano de alta calidad ya resalta en los anaqueles de todo el planeta, pero si además está empacado en un material ecoamigable, atraerá a todavía más compradores. Investiga las opciones de materiales naturales que existen para el empaquetado.
RECICLA Y MEJORA LA GESTIÓN DE RESIDUOS
Todo proceso productivo genera residuos. Lo importante es gestionarlos de manera adecuada, a través de los canales y métodos recomendados. Los residuos orgánicos pueden ser compostados; los plásticos y papeles pueden ser reciclados. La gran mayoría de municipalidades del país cuenta con planes para ello. Contáctalas y pide su asesoramiento.
PROMUEVE EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE
El compromiso de todos los trabajadores, sin importar el nivel o cargo, es sumamente importante en la lucha por la protección del medioambiente. Plantar la semilla de la sostenibilidad hará que se reproduzca a lo largo de todo el ecosistema: al capacitar a un trabajador, este llevará los buenos hábitos al resto de la empresa, a su familia y a su entorno. ¡Todos tenemos que estar comprometidos!
Lo más reciente