¿Cuáles son los carnavales de Perú considerados Patrimonio Cultural?
Síguenos en:Google News
Los carnavales en Perú, al ser manifestaciones festivas, cumplen una función clave en la identidad cultural, ya que son espacios de reafirmación de tradiciones.
Los carnavales en el Perú son una de las expresiones culturales más significativas del país. Su colorido, música y danzas reflejan la fusión de tradiciones, dando lugar a festividades únicas en cada región. Algunas de estas celebraciones han sido reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación debido a su importancia histórica, social y artística. A continuación, exploramos algunos de los carnavales peruanos más emblemáticos que ostentan este importante título.
Carnaval de Ayacucho
El primer carnaval regional declarado Patrimonio Cultural de la Nación, en el año 2003, por el entonces Instituto Nacional de Cultura. El Carnaval de Ayacucho cuenta con bailes, vestimentas coloridas y la tradicional entrada del “Ño Carnavalón".
Durante la festividad, las comparsas recorren las calles entonando huaynos y carnavales ayacuchanos, mientras los pobladores se organizan en comparsas para cantar y bailar. La gastronomía es otro aspecto fundamental, con platos típicos como el puchero ayacuchano, potaje especial preparado para estas fechas.
Para viajar de Lima a Ayacucho, puedes optar por avión o bus. La forma más rápida es en avión, en aproximadamente 45 minutos. Si prefieres viajar por tierra, hay buses que llegan al destino en un trayecto de 8 horas.
Carnaval de Tarata/ Fuente: PROMPERÚ
Carnaval de Tarata
En el año 2019, el Ministerio de Cultura declaró al Carnaval de la provincia de Tarata, en Tacna, como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta festividad refleja la creatividad artística de los tarateños y es un espacio en el que tradiciones aymaras y europeas convergen para celebrar la cosecha.
El Carnaval se inicia el domingo previo al Miércoles de Ceniza, con la entrada del Ño Carnavalón en los distintos distritos de la provincia de Tarata. Así, durante una semana, grupos de músicos y danzantes recorren las calles con serpentinas, mientras entonan canciones.
Para viajar de Lima a Tacna, puedes optar por avión o bus. En avión, las aerolíneas ofrecen vuelos directos de aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Si prefieres el bus, diversas empresas de transporte brindan servicios desde Lima hasta Tacna, con un recorrido de alrededor de 20 horas.
Carnaval Jaujino/ Fuente: Andina
Carnaval Jaujino
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2018, el Carnaval de Jauja es una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de la ciudad y la provincia, ya que integra tradiciones locales, europeas, rurales y urbanas.
También conocido como el carnaval más elegante de Perú, son dos actividades que se consideran principales en este: la traída de monte, donde se recoge un árbol para su uso ritual. Acto seguido, se lleva a cabo el cortamonte, donde se realiza un corte colectivo de dicho árbol.
Para viajar de Lima a Jauja, puedes elegir entre avión o bus. En avión, los vuelos toman, aproximadamente, 50 minutos. Por otro lado, el viaje en bus dura entre 7 a 8 horas.
Carnaval de Arapa/ Fuente: Andina
Carnaval de Arapa
El Carnaval de Arapa, del distrito del mismo nombre en la provincia de Azángaro, Puno, obtuvo el título de Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2017. Su celebración está ligada a la renovación de la vida, el inicio del ciclo agrícola y pecuario, y la espiritualidad del altiplano, donde la tierra y el agua son fundamentales para la sociedad.
La celebración dura una semana y cuenta con etapas distintas donde se realizan diversas actividades. El lunes de carnaval, el distrito recibe a un gran número de visitantes, mientras que se realiza el tikachaska, actividad en la que la población adorna las casas, las chacras y los animales con flores típicas de la estación. En tanto, la semana de carnaval se caracteriza por el despliegue de las parejas de danzantes del pukllay, quienes se presentan en comparsas.
Para viajar de Lima a Puno, la opción más rápida es tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac en Juliaca. Desde aquí se puede llegar, vía terrestre, al distrito de Arapa en aproximadamente 50 minutos.
De esta manera, los carnavales peruanos contribuyen al turismo y la economía local, atrayendo a miles de visitantes cada año. La declaración de varios carnavales como Patrimonio Cultural de la Nación asegura su preservación y promoción para futuras generaciones.
En conclusión, los carnavales en el Perú son reflejo de la diversidad y riqueza cultural del país, ya que son una muestra del ingenio y creatividad de los peruanos, así como una forma de mantener vivas las tradiciones ancestrales.