Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioTURISMONoticias
7
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Descubre Waqrapukara, una fortaleza inca de estructura original

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 10/11/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Cusco es epicentro de diversos escenarios que destacan por su caprichosa geografía, pasado histórico, imponente arquitectura y valor espiritual.

En este grupo de apasionantes destinos, se encuentra Waqrapukara, construcción que destaca por poseer una silueta en forma de cuerno. Así como lo lee. La explicación merece más de una discusión, pero cuentan los sabios que la estructura se debería a la forma que tiene la oreja de la llama.

La fabulosa edificación se levanta a 4300 m s. n. m. en la cúspide de una quebrada, en el distrito de Acos, provincia de Acomayo, departamento del Cusco.

Origen de la forma

¿Es un cuerno o una oreja?, es lo que en realidad deberían preguntarse quienes visiten este mágico rincón de los Andes. Se sabe que la construcción es de origen incaico y que los descendientes de Pachacútec la habrían utilizado como fortaleza.

Pero, ¿por qué edificarla de esa forma?

Una pista importante la tenemos en su nombre: waqra significa en quechua cuerno, y pukara significa fortaleza.

Sin embargo, los moradores de la zona, hombres y mujeres llenos de sabiduría ancestral, sostienen que la forma icónica del fuerte estaría inspirada en las orejas levantadas de la llama cuando está en actitud de alerta.

Por tal motivo, suelen sustituir el nombre Waqrapukara por Llamapukara.

Distribución

La fortaleza de piedra, que ostenta el título de Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2017, está divida en dos grupos. El primero se ubica en la parte alta y consta de dos subespacios divididos por un ambiente central. Cada espacio tiene portadas con doble jamba y hornacinas que decoran y dan funcionalidad al ambiente. También cuenta con pasadizos.

En el segundo grupo, ubicado en la parte baja, está compuesto por ocho andenerías que miden, en promedio, 1.80 m de alto y 153 m de largo. Cada uno se adapta perfectamente a las condiciones e infraestructura del lugar. Asimismo, en su lado oeste cuenta con dos espacios que poseen aparejo fino, hornacinas y vanos de doble jamba. En el lado opuesto, la fortaleza posee cinco ambientes más.

Por estas características y el diseño del espacio, varios expertos creen que Waqrapukara habría sido empleada también para ceremonias de corte religioso.

Vive la experiencia

Si viajas a Cusco, este destino no debería faltar en tu ruta turística. A continuación, compartimos algunos datos que pueden servirte de mucho para planear tu visita.

Para llegar a Waqrapukara deberás enrumbarte desde el Cusco hasta la provincia de Acomayo y continuar por el ramal de Huáscar hasta llegar a la comunidad campesina de Huayqui. La ruta comprende un trayecto de 7.5 kilómetros.

También es posible llegar desde la comunidad campesina de Chosecani, con ayuda de un aldeano experto. O puedes contratar un paquete turístico hacia el lugar.

La experiencia ofrece una de las rutas de trekking más impresionantes que podrás disfrutar en tu vida. Es cierto, el camino puede resultar agotador, pero vale la pena recorrerlo.

Sobre todo porque al salir de Huayek, recorrerás un antiguo camino inca. Además de deleitarte con la impresionante geografía y los paisajes de ensueño, te toparás en el trayecto con las pinturas rupestres de Llamajpinta.

Se recomienda a los visitantes, tratar de aclimatarse en el Cusco al menos dos días antes de visitar Waqrapukara, debido a que, por la altura, el soroche podría tomarles por sorpresa y convertir la aventura en una experiencia poco agradable.

Es importante que, para el camino, se lleve siempre un poco de muña y coca. También, se debe llevar ropa abrigadora, ropa ligera, zapatillas especiales, bloqueador solar, provisiones y mucha agua para mantenerse hidratados.

Fuentes: Waman/ Red Bus

Descubre más:

¿Cuáles son los bosques de piedra más impresionantes del Perú?

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Turismo

National Geographic emitirá capítulo acerca de Machu Picchu

Ver noticia >>

Turismo

¡Imponentes! Descubre los 4 santuarios históricos del Perú

Ver noticia >>

Turismo

¡Vamos a Pampachiri, también conocido como la ‘Casa de los Pitufos’!

Ver noticia >>

Turismo

Descubre Huayllay, el bosque de piedras más importante de Perú

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú