Día del Chicharrón: Conoce la historia y diferentes preparaciones de este clásico peruano
Síguenos en:Google News
Cada tercer sábado de junio celebramos el Día del Chicharrón Peruano, un clásico infaltable en los desayunos peruanos, con su pan crocante y sabor irresistible.
¡Nada como un pan con chicharrón en los desayunos peruanos!
En Perú amamos este manjar en los desayunos familiares, sobre todo, los domingos, cuando un pan con chicharrón reúne a todos alrededor de la mesa. Sin embargo, este delicioso plato tiene diversas presentaciones y una historia muy interesante. Con motivo del Día del Chicharrón Peruano, que se celebra cada tercer sábado de junio, conoceremos más acerca de este riquísimo platillo.
¿Cuándo se originó el chicharrón peruano?
No se tiene certeza de cuándo exactamente se originó el chicharrón peruano pero, históricamente, tiene sentido que se haya popularizado gracias a la afición española por la carne de cerdo. De hecho, Francisco Pizarro amaba esta carne. La historia revela que este es un plato netamente criollo ya que, con el tiempo y heredado por costumbre inca, se mezcló esta carne frita con papas, camotes y maíz peruano. En Lima se hizo costumbre almacenar la grasa o manteca de cerdo para usarla en otros platos, porque inicialmente esa era su función.
Los indígenas llamaban ‘cuchi’ al cerdo y este se adaptó a varios platos característicos peruanos: carapulcra, salchichas, tamales, jamones, adobos y muchos más. La preparación consistía en trozar la grasa del cerdo, agregar carne y agua. Ahora, respecto a lo que conocemos como chicharrón esa es otra historia. Este consistía en la fritura de la grasa que se reservaba para tener la manteca. El acompañamiento con pan le dio otro valor y, así, se convirtió en favorito de los desayunos peruanos.
¿Cómo se prepara el chicharrón en Perú?
En Lima, el conocido pan con chicharrón tiene una versión muy tradicional. Este se elabora con carne muy suave y siempre se le acompaña con camote frito y la versión favorita de zarza criolla. Pero existen tantas formas de prepararlo, como expresiones culturales en Perú.
En Andahuaylas, Apurímac, por ejemplo, el chicharrón es frito hasta que la grasa tenga una textura crujiente. Se le acompaña con papas nativas, zarza de cebolla, ají y yerbabuena. En Chiclayo, el frito chiclayano es un plato típico de la zona que incluye esta carne de cerdo junto con yucas sancochadas, camote y zarza.
Las recetas varían por localidad y culturas. ¡Esto puede verse en todo Perú! En departamentos como San Martín, Puno y Arequipa, sus versiones son riquísimas. Estos lugares se caracterizan por sus platos con chicharrones, entre otros preparados a base de cerdo.
No cabe duda de que el sabor del chicharrón peruano, en todas sus versiones, es un clásico de nuestra gastronomía. Y nada mejor que disfrutarlo en los tradicionales desayunos peruanos con un buen pan con chicharrón