Mazamorra morada: Un postre peruano que cae perfecto en cualquier época del año
Síguenos en:Google News
La mazamorra morada es un postre emblemático de Perú, apreciado por su sabor y textura. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando las civilizaciones andinas preparaban un postre similar llamado ishkupcha, hecho con maíz amarillo. Con la llegada de nuevos ingredientes como canela, clavo de olor y membrillo, la receta evolucionó, y el maíz morado fue el ingrediente clave que definió su identidad.
Maíz morado: Conoce al superfood que hace posible la mazamorra morada
Aunque en sus inicios el maíz morado no era popular, con el tiempo se convirtió en el símbolo de la festividad del Señor de los Milagros, celebrada en octubre. Su color coincide con el morado tradicional de esta devoción, y su presentación caliente lo hace ideal para el frío limeño.
La mazamorra morada se prepara con chicha morada, que se obtiene al hervir maíz morado con canela, clavo de olor y cáscara de piña. Luego, se agregan frutas, azúcar y harina de chuño para darle espesor. Además de su exquisito sabor, este postre tiene beneficios nutricionales, pues el maíz morado contiene antocianinas, compuestos que ayudan a reducir la presión arterial.
Así, la mazamorra morada sigue deleitando a los peruanos, siendo un postre tradicional que puede disfrutarse todo el año.