Pacay: un fruto con más de 11 000 años de historia en Perú
Síguenos en:Google News
El pacay (o pacae), una fruta con innumerables propiedades, nos transporta a la historia peruana más antigua, donde nuestros antepasados ??se rindieron ante su sabor. Encuentra aquí todo lo relacionado con este producto en particular.
El pacay, también conocido como pacae, guaba, guamo o inga, es una leguminosa andina presente en Perú desde hace muchísimos años. En el siglo XVII, su pulpa blanca y suave ya era altamente valorada. Este fruto posee una vaina dura de entre 3 cm y 5 cm de largo, con colores que varían entre amarillo oscuro y verde. Su pulpa es rica en agua y contiene una pepa negra, dura y lisa.
¿Dónde crece el pacay en Perú?
El pacay crece en la orilla de los ríos y bosques y se encuentra en países como Perú, Colombia, Argentina, Bolivia y algunas regiones de Centroamérica. Se adapta bien a climas tropicales y tiene un bajo valor calórico, con 52 calorías por cada 100 gramos. Es rico en vitaminas A, B, C y pro A, esenciales para fortalecer el sistema inmunológico.
¿Qué beneficios tiene el pacay?
Por sus propiedades antioxidantes, el pacay ayuda a controlar el colesterol, prevenir problemas cardíacos y aliviar migrañas. A pesar de su sabor dulce, su alto contenido en proteínas y fibras ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre.
Quizás también te pueda interesar: Cacao y Chocolate Peruano: Conoce las variedades de este superfood y sus beneficios
¿Qué valor nutricional tiene el pacay?
En cuanto a sus características, destaca por su bajo valor calórico: tan sólo 52 calorías por cada 100 gramos. Contiene vitaminas A, B y C, así como vitamina A. Esta última es particularmente especial porque permite reforzar la producción de vitamina A, la cual mejora y protege el sistema inmunológico.
Gracias a sus propiedades antioxidantes, esta fruta es admirada y muy codiciada en varios países del mundo. El pacay ayuda a controlar los niveles altos de colesterol, lo que significa que puede aliviar algunas molestias causadas por la migraña. Sin embargo, a pesar de su sabor muy dulce, también tiene propiedades que permiten equilibrar los niveles de azúcar, ya que es fuente de proteínas y fibra. Además, puede prevenir problemas cardíacos gracias a sus propiedades antioxidantes que actúan directamente sobre el corazón.
DATO CURIOSO
En 1531, durante su expedición a Perú, Francisco Pizarro encontró pacay en la bahía de San Mateo, ubicada en Trujillo. Se cuenta que Atahualpa le regaló a Pizarro una canasta llena de esta fruta porque era su favorita.