Logo Marca Perú
  • Blog Perú
  • Noticias
  • ES
    EN
Marca Perú
Inicio Acerca de Licenciatarios Film in Peru Campañas Embajadores Amigos del Perú Blog Noticias
Comercio Exterior
Inicio Superfoods Perú Alpaca del Perú Cafés del Perú Pisco Spirit of Peru Oficinas Comerciales Blog Noticias
Turismo
Inicio Patrimonio de la humanidad Maravilla del mundo moderno Blog Noticias
Gastronomía
Inicio Productos Oriundos Cocinas regionales Restaurantes en el mundo Reconocimientos Blog Noticias
Inversiones
Inicio Negocios Blog Noticias Contacto
Talento
Inicio Arte y Cultura Moda Música Cine Deportes Blog Noticias
Recursos
Toolkit Nuestras Apps COVID-19

Tags:

Blog Perú
Noticias

Sugerencias

 en Turismo
 en Comercio Exterior
 en Gastronomía
 en Inversiones
 en Talento
InicioGASTRONOMÍANoticias
7
PRODUCTOS ORIUNDOS

Ají peruano: 5 recetas a base de este singular ingrediente

Virgilio Martínez, propietario de Central y embajador de la Mar

Publicado el: 26/11/2020

Compartir
Compartir
Twittear

Capsicum es el nombre científico del ají o también llamado chile, un ingrediente del cual depende gran parte de la sazón peruana. Existe evidencia de que este insumo picante y sabroso existió desde la época precolombina, por lo que forma parte de una larga tradición.

Gracias a las más de 50 variedades que prosperan en suelo nacional, es posible decir que Perú es uno los lugares de origen del ají. Entre las variedades que más resaltan, destacan el ají amarillo, el ají charapita, el ají limo, el cacho de cabra, entre otros.

El ají le da ese toquecito de picor a las comidas sin el cual sería imposible degustar por completo el sabor, por ejemplo, de un Cebiche o de una Papa a la Huancaína.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Perú (@peru)

A continuación, conocerás los múltiples beneficios de consumir ají en cantidades moderadas y cuáles son los platos cuya magia depende de este singular ingrediente.

Beneficios

Según un estudio del American Journal of Clinical Nutrition (AJCN), la ingesta controlada de ají podría ayudar a disminuir los niveles de insulina en la sangre. Asimismo, el estudio resaltó las cualidades de la capsaicina para curar las úlceras gástricas.

Otros estudios sugirieron que este insumo ayuda a reducir el dolor ocasionado por la artritis y que estimula la producción de endorfinas, lo que ayuda a mantener en buen estado el sistema nervioso.

Ají de gallina. Es un delicioso platillo salado y ligeramente picante que heredó su textura de un postre europeo. Se hace a base de pan, gallina deshilachada, leche, ají amarillo, ají panca, palillo y pecanas. Se sazona con sal, pimienta y comino al gusto. Dicen que el Ají de gallina no es Ají de gallina sin su guarnición de arroz, papa, queso rallado, una tajada de huevo y su picantito tradicional.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Perú (@peru)

Papa a la huancaína.  Un plato sencillo, pero de sabor pleno. La suculenta crema que baña las papas recién sancochadas surge de la generosa fusión de queso y salsa de ají amarillo. Un manjar que cae a pelo como entrada o como piqueo. Se cree que surgió en el siglo XlX, en medio de la construcción del Ferrocarril Central, en Huancayo. Las mujeres huancaínas -de ahí derivaría su nombre-, conmovidas por el arduo trabajo de los obreros, se las ingeniaron para llevarles viandas, entre ellas suculentas papas cubiertas por esta salsa especial. Por otro lado, se cree que fue una moradora quien inventó y comenzó a vender este potaje a los trabajadores.

Tiradito. Mezcla de influencias peruanas y niponas, este plato consiste en un conjunto de tiras de pescado fresco y crudo condimentado con especias. Se cree que su origen estaría en Piura, y que su nombre provendría del término “estiradito”, en alusión a las láminas de pescado. Estos finos trozos, a menudo de lenguado, son marinados con ají amarillo, ají limo, ají limo rojo, sal, jugo de limón y hielo. Se sirve acompañado de camote y choclo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Perú (@peru)

Tacu Tacu. Esta combinación de menestras (frejoles) y arroz habría llegado a América junto con los migrantes africanos que los españoles trajeron al continente. Una vez aquí, el preparado añadió a su receta el extraordinario ají amarillo, con lo que resultó el popular Tacu Tacu. Hoy, el aderezo se prepara de la siguiente manera: ajo molido, tomate picado, cebolla picada en cuadritos, ají amarillo, sal y pimienta. Se presenta con huevo frito, lomo saltado o mariscos.

Cebiche de pato. Muy popular en el norte chico de Perú, consiste en trozos de pato cocido, sazonados con ají limo licuado, ajo, cebolla, jugo de limón, naranja agria, sal y pimienta. El resultado es suculento. Se disfruta con arroz y yuca. Pero también es posible comerlo con una buena porción de frejol.

Fuentes: Gestión/ Wapa/ Peru.com

Descubre más:

Saborea la emblemática Papa a la huancaína

Volver a Noticias

Lo más reciente

Lo más leído

Encuentra más noticias aquí

Artículos relacionados

Gastronomía

5 piqueos peruanos para acompañar el pisco

Ver noticia >>

Gastronomía

La mejor palta del mundo viene de Perú y se llama Hass

Ver noticia >>

Gastronomía

Chicha de Jora: conoce la historia de la bebida favorita de los Incas

Ver noticia >>

Gastronomía

El portal BBC Travel documentó el viaje de la papa peruana a lo largo de la historia

Ver noticia >>
Tags
Volver a Noticias

MARCA PERÚ

Inicio

Acerca de

Licenciatarios

Film in Peru

Campañas

Embajadores

Amigos del Perú

Blog

Noticias

COMERCIO EXTERIOR

Inicio

Superfoods Peru

Alpaca del Perú

Cafés del Perú

Pisco Spirit of Peru

Oficinas Comerciales

Blog

Noticias

TURISMO

Inicio

Patrimonio de la humanidad

Maravilla del mundo moderno

Blog

Noticias

GASTRONOMÍA

Inicio

Productos Oriundos

Cocinas regionales

Restaurantes en el mundo

Reconocimientos

Blog

Noticias

INVERSIONES

Inicio

Negocios

Blog

Noticias

Contacto

TALENTO

Inicio

Arte y Cultura

Moda

Música

Cine

Deportes

Blog

Noticias

Logo MINCETUR
Logo Promperú Logo Marca Perú