Causa limeña: así nació este histórico y delicioso plato peruano
Síguenos en:Google News
La causa limeña es un plato con gran valor histórico en el Perú. Su origen se remonta a 1820, durante la Expedición Libertadora, cuando las mujeres vendían papa sancochada y sazonada con ají amarillo para recaudar fondos destinados a los soldados peruanos. La frase “Por la causa” dio nombre al potaje.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce los platos más representativos de la cocina peruana
Otra teoría sugiere que la Causa se popularizó en la Guerra del Pacífico (1879), cuando nuevamente se recolectaron alimentos para apoyar a las tropas. Se preparaba con papa prensada, aceite, ajo, sal, pimienta y limón, y se vendía al grito de “Para la causa”.
Algunos historiadores asocian la Causa con la época inka, donde la papa era llamada kausaq, que significa "sustento de vida". Los incas ya consumían una versión con ají conocida como rokro.
Hoy, la causa es un plato emblemático con diversas variantes. La receta básica incluye papa amarilla, ají amarillo, limón, sal y aceite, formando capas con relleno de pollo o atún y mayonesa. Se decora con palta, huevo o aceituna. Su versatilidad permite múltiples combinaciones, consolidándola como un ícono de la gastronomía peruana.