Arroz con mariscos piurano: Sigue estos pasos para preparar este clásico norteño
Síguenos en:Google News
El arroz con mariscos, al estilo norteño, es un plato que representa la riqueza de la costa peruana y es protagonista en las festividades de Máncora.
Cada 14 de noviembre, Máncora, uno de los destinos turísticos más populares del norte de Perú, celebra su aniversario en un ambiente lleno de cultura, historia y, como no podía ser de otra manera, gastronomía. Durante los primeros días de noviembre, este distrito de la provincia de Talara, en la región de Piura, festeja su fundación y exhibe lo mejor de sus atractivos: las siempre refrescantes playas.
Su aniversario es una oportunidad para que las personas disfruten de la belleza de sus playas y su exquisita gastronomía norteña, donde el cebiche y el arroz con mariscos son dos clásicos que tienen un lugar especial en el corazón de todos. Adentrémonos en este viaje paradisíaco de sol, playa y sabor.
El arroz con mariscos: un clásico norteño de la cocina peruana
El arroz con mariscos es una receta icónica de la costa peruana norteña que combina sabores intensos e ingredientes frescos del mar. Caracterizado por su tonalidad color verde, a diferencia del clásico color naranja, este plato es una mezcla de sabores que logran un equilibrio perfecto.
Aunque hay muchas variantes del arroz con mariscos en el país, la versión norteña se distingue por el uso de ingredientes locales, como la chicha de jora, y técnicas culinarias propias de la región de Piura y Tumbes.
Fuente: PROMPERÚ
Ingredientes
2 tazas de arroz, 500 gramos de mariscos mixtos, media cebolla roja finamente picada, 2 cucharaditas de ajo molido, 1/2 pimiento rojo cortado en tiras, 2 cucharadas de pasta de aji´ amarillo, media taza de arvejitas, 50 gramos de zapallo loche, media taza de pasta de culantro, media taza de chicha de jora o cerveza rubia (opcional), caldo de pescado o agua (suficiente para cubrir el arroz), aceite vegetal, sal, pimienta y comino al gusto.
Preparación del sofrito: En una sartén grande o en una olla, calienta un chorro de aceite vegetal y sofríe la cebolla y el ajo. Agrega el ají amarillo, el zapallo loche rallado y el pimiento rojo, para que suelten sus aromas y se mezclen con la cebolla y el ajo. Luego añade sal, pimienta y comino al gusto.
Incorporación de los mariscos: Agrégalos al sofrito y cocínalos brevemente. Esto es importante para evitar que se sobrecocinen y pierdan su sabor. Si prefieres, puedes reservar algunos mariscos cocidos para decorar el plato al final.
Chicha de jora o cerveza: Vierte la chicha de jora o la cerveza en la mezcla y deja que se evapore un poco el alcohol. Este paso le da al arroz con mariscos norteño un toque único y un ligero sabor ácido que realza el sabor.
Cocción del arroz: Agrega las arvejas y el arroz crudo a la olla. Revuelve bien para que el arroz se impregne del sofrito y de los jugos de los mariscos. Luego, añade el caldo de pescado o agua, suficiente para cubrir el arroz por completo. Lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina a fuego lento hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido la mayor parte del líquido.
Toque final con culantro: Antes de servir, incorpora el culantro picado y mezcla suavemente. Este toque final le da al arroz con mariscos su color verde característico y un aroma fresco e inconfundible.
Presentación: Sirve el arroz con mariscos en platos hondos, decorando con los mariscos ya reservados. Puedes acompañar el plato con rodajas de limón y una sarsa criolla de cebolla y ají para resaltar aún más los sabores.
Fuente: PROMPERÚ
Este plato es ideal para compartir en familia o con amigos, especialmente durante la temporada festiva. La combinación de la frescura de los mariscos, el toque del ají amarillo y el aroma del culantro crea una experiencia gastronómica inolvidable, perfecta para celebrar el encanto de Máncora.
Y si hablamos de Máncora, no podemos dejar de mencionar a las paradisíacas playas de Vichayito, Punta Sal y Zorritos, donde se pueden encontrar aguas cristalinas, cuyas olas son perfectas para la práctica del surf. Además, el verano coincide con la mejor época para actividades como el avistamiento de ballenas y disfrutar de la vida nocturna frente al mar, haciendo de esta temporada un momento perfecto para explorar las costas del norte peruano.
De esta manera, la temporada de playas en el norte de Perú, especialmente en regiones como Piura y Tumbes, se extiende principalmente de diciembre a marzo, cuando el clima cálido y soleado atrae tanto a locales como a turistas.