Danzas peruanas: Descubre cómo es la polka en Perú
Síguenos en:Google News
La polka peruana es un baile típico que fusiona influencias europeas y peruanas. Originaria de la República Checa, llegó al Perú en el siglo XIX, inicialmente como un baile de la élite. Con el tiempo, se popularizó en todas las clases sociales, integrándose a la música criolla. Compositores como Felipe Pinglo, Chabuca Granda y Pedro Espinel contribuyeron a su difusión, consolidándola en la escena musical del país, al punto que hasta el día de hoy se viene escuchando en lugares muy representativas del país, como en el Callao.
TE PUEDE INTERESAR: Conoce a la Guardia Vieja del criollismo peruano
Este género se caracteriza por ser alegre y dinámico, con pasos de pequeños saltos sin despegar los pies del suelo. A diferencia del vals, que evoca nostalgia, la polka busca animar y divertir.
Una variante especial es la polka tacneña, que resalta el orgullo regional de Tacna. Su canción más emblemática, Mi Tacna hermosa, surgió en la década de 1940 y se considera el segundo himno de Tacna. Cada agosto, durante las celebraciones patrióticas, se realiza el festival "Mi Tacna hermosa", donde cientos de parejas bailan este tradicional ritmo.
El vestuario típico incluye chalecos oscuros y camisas blancas para los hombres, y vestidos claros para las mujeres, similares a los de la marinera norteña. Este baile sigue vigente en la identidad cultural peruana.